

Río Negro sigue de cerca la evolución de sus ingresos y analiza si avanzará con la emisión de títulos públicos para afrontar el próximo vencimiento del bono Castello. El pago, previsto para septiembre, asciende a USD 46 millones —unos $61.000 millones al tipo de cambio actual— y el gobierno provincial cuenta con autorización legislativa para colocar deuda por hasta $60.000 millones.
Según fuentes oficiales, de concretarse, la colocación sería por un monto menor, estimado entre $40.000 y $45.000 millones, y con un plazo de un año.
En julio, la recaudación provincial fue de $57.389 millones, con un aumento interanual del 56%, levemente por encima de la inflación estimada en torno al 40%. Sin embargo, la cifra se ubica entre las más bajas del año, solo superando a marzo, abril y junio. El 44% de estos recursos alcanza para cubrir menos de la mitad de la masa salarial mensual.
Menor peso de Ingresos Brutos
El impuesto a los Ingresos Brutos representó el 73,8% de la recaudación, por debajo del 81,8% de 2024, reflejando el impacto de la caída del consumo y la actividad económica. En lo que va del año, este tributo aportó $290.780 millones, un 70% más que en el mismo período de 2024.
Por su parte, el impuesto Inmobiliario duplicó lo percibido en todo 2024, con $22.369 millones recaudados entre enero y julio (+218% interanual). El impuesto a los Sellos sumó $27.748 millones (+212%), impulsado por contratos vinculados a inversiones petroleras. Automotores recaudó $43.892 millones (+179%).
Coparticipación y contexto nacional
En el plano nacional, la coparticipación mostró un incremento interanual real del 4,8%, según el Ministerio de Economía. A nivel provincial, las transferencias nacionales siguen sin mostrar señales de recuperación, lo que agrega presión a las cuentas públicas.
El gobierno de Río Negro deberá definir en las próximas semanas si recurre a la emisión de deuda para cumplir con el pago del bono Castello sin afectar el funcionamiento financiero de la provincia.