miércoles 13 de agosto de 2025 - Edición Nº2443

Nacional | 11 ago 2025

economía

El INYM alerta por la caída de la producción y el precio al productor: “El sistema yerbatero está en riesgo”

Según el informe del primer semestre de 2025, la producción de hoja verde cayó más de 20% y el productor recibe menos del 19% del precio de góndola. El organismo atribuye la crisis a la desregulación, el aumento de importaciones y el desfinanciamiento.


El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) advirtió que el sistema yerbatero atraviesa una situación crítica, según los datos del primer semestre de 2025.

 

Entre enero y junio se procesaron 449,55 millones de kilogramos de hoja verde, un 20,3% menos que en igual período de 2024. En cambio, el consumo interno cerró en alza: 138,27 millones de kilos (+15,7% interanual), aunque apenas 0,3% por debajo del nivel de 2023. Las exportaciones también mostraron un desempeño positivo, con un aumento del 18% respecto al año pasado y del 30,8% en comparación con el promedio 2019-2024.

 

En cuanto a las importaciones, cayeron 9,7% interanual, pero se mantienen 276,6% por encima de 2023. Desde el INYM alertaron que el productor solo captó el 18,9% del precio de góndola en junio, 5,5 puntos porcentuales menos que el promedio 2020-2024. En términos reales, el valor recibido cayó 45,9% entre diciembre de 2023 y junio de 2025, frente a una baja del 31,8% en góndola.

 

El organismo atribuye la crisis a la aplicación del DNU 70/2023, que eliminó regulaciones del sector, a la apertura “indiscriminada” de importaciones y al desfinanciamiento del INYM. También cuestionó la extensión de la Resolución General 5490/2024, que reduce impuestos a la importación de materias primas y primera elaboración de yerba mate, lo que incrementó en 2024 las compras externas un 80,1% respecto de 2023.

 

Finalmente, el INYM advirtió que la situación recuerda a la desregulación de los años 90, cuando se eliminó la Comisión Reguladora de la Yerba Mate (CRYM) y el Mercado Consignatario Nacional, y señaló que las medidas actuales replican aquella lógica en un contexto de mercado “imperfecto” y alta concentración industrial.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias