miércoles 13 de agosto de 2025 - Edición Nº2443

Nacional | 11 ago 2025

Economía

Caputo enfrenta vencimientos por $23 billones en agosto: el gran reto de refinanciar deuda en pesos

El Tesoro deberá renovar $14,98 billones en Lecaps en esa primera fecha y otros $8,03 billones el 29 de agosto. Si bien el Gobierno logró reducir parcialmente el volumen mediante un canje de $5 billones con el Banco Central, el desafío de “rollover” sigue siendo elevado.


El ministro de Economía, Luis Caputo, inicia esta semana un mes clave para las finanzas públicas: en agosto vencen compromisos en pesos por $23,01 billones (equivalentes a unos u$s17.500 millones), de los cuales más de la mitad caducan este miércoles 15.

 

El Tesoro deberá renovar $14,98 billones en Lecaps en esa primera fecha y otros $8,03 billones el 29 de agosto. Si bien el Gobierno logró reducir parcialmente el volumen mediante un canje de $5 billones con el Banco Central, el desafío de “rollover” sigue siendo elevado.

 

En el mercado financiero se observa un repunte en las tasas cortas en pesos. Según Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, la caución a un día trepó a 39,1% TNA, cuando una semana antes operaba al 28,6%. La suba se vincula con mayores requerimientos de encajes del BCRA que han restringido la liquidez bancaria.

 

La sociedad de bolsa PPI explicó que, desde el 17 de julio, el Banco Central elevó los encajes para Fondos Comunes de Inversión y cauciones del 20% al 40% en apenas un mes, lo que representa $5,4 billones inmovilizados. Esto llevó a que la tasa de caución tocara el 44% TNA y la de REPO llegara al 65%.

 

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, aclaró que parte de los vencimientos corresponden a Lecaps en poder del BCRA, que se refinancian por fuera de las licitaciones. “La estrategia financiera del Tesoro seguirá siendo consistente con la política monetaria, evitando excedentes de pesos”, afirmó.

 

El mercado estará atento al resultado de la licitación de este miércoles para medir cuántos pesos deciden los bancos renovar y cuántos prefieren destinar a liquidez, lo que podría impactar en las tasas y en la cotización del dólar.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias