

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) advirtió sobre una nueva situación crítica que afecta a los más de 100.000 afiliados de PAMI en Río Negro: además de la falta de especialistas, ahora se suma el recorte en la cobertura de análisis clínicos.
Según el gremio, la obra social solo cubre un estudio por mes, sin contemplar la necesidad de más prácticas dependiendo de la patología o el tratamiento del paciente. Esto obliga a los jubilados a pagar de su bolsillo entre $75.000 y $115.000 por análisis de sangre o estudios hematológicos.
“PAMI sigue maltratando a nuestros abuelos. Es increíble que cada vez tengan menos prestaciones cuando la obra social recauda miles de millones de pesos por mes”, cuestionó el secretario general de ATE Río Negro, Rodrigo Vicente.
Actualmente, PAMI mantiene un convenio con el Colegio de Bioquímicos de Río Negro, pero la cobertura limitada genera una grave preocupación. ATE aseguró haber recibido múltiples denuncias, especialmente por controles mensuales de sangre que suelen combinarse con estudios prequirúrgicos o biopsias. La inquietud también fue expresada por centros de jubilados de toda la provincia.
“Los jubilados que perciben el haber previsional mínimo gastan el 80% de su mensualidad en servicios que PAMI no garantiza”, agregó Vicente.
En Río Negro existen 23 Centros de Atención Personalizada de la obra social. Solo en la Zona Atlántica hay más de 11.000 afiliados afectados; en Valle Medio e Inferior, más de 9.000; en el Alto Valle, más de 36.000; en Alto Valle Oeste, unos 21.000; en Región Sur, 3.000; y en la Zona Andina, 24.000 jubilados.