sábado 02 de agosto de 2025 - Edición Nº2432

Regional | 25 ago 2021

Geología

¿Qué es la diatomita? Desde Austral News hablamos con la Geóloga Micaela Medina y explicó de qué se trata y como está conformado

Está roca se forma de una manera muy particular y se encuentra en algunos puntos de la Provincia de Rio Negro, especialmente en el trayecto de la Línea Sur. 


Las diatomeas son microorganismos que producen sus caparazones con sílice, cuando mueren estos mismos caparazones se hunden en el fondo del mar. Por la constante acumulación y procesos de diagénesis y litificación estos sedimentos se convierten en una roca sedimentaria, que es la Diatomita.

 


Este material, es una roca porosa, de peso y densidad baja, que gracias a estas características se utiliza como absorbente, filtrante y también como relleno para caucho, pintura y plásticos.

 


Respecto al tema, desde AustralNews hablamos con Micaela Medina, geóloga residente de la ciudad de Viedma, que trabaja en el laboratorio de estudios de suelos y nos dijo de que se trata la roca, para que se utiliza y en donde se encuentra en la Provincia de Río Negro. 

 


¿Cuáles son los usos industriales de la Diatomita?


“La Diatomita se utiliza en distintos aspectos industriales, es para filtrar el agua y la cerveza, a lo que su elaboración industrial es de gran volumen. En otros aspectos, sirve como agente abrasivo, en el pulido de metales, en dentífricos y además  es exfoliante”. 


“Su utilización va desde aspectos de la industria metalúrgica hasta en la fabricación de materiales para el cuidado estético y de limpieza. Otra de sus características es que es absorbente, y se utiliza en algunas cuestiones que conocemos o vemos todos, donde se encuentran en muchas viviendas comunes que tienen gatos como mascotas. Al ser un compuesto que absorbe distintos materiales, sirve para que estas mascotas hagan sus necesidades. Eso se compra en cualquier veterinaria”. 


“También, en gran parte este material se utiliza en estaciones de servicios que  cuando se cae combustible, la diatomita lo absorbe proveyendo seguridad en estas cuestiones”. 

 


¿Cómo se realiza su extracción? 


“Generalmente se extrae de una mina a cielo abierto, donde se usan cargadores y palas mecánicas, para su obtención, donde se remueve lo estéril y se junta el material de interés. Luego, puede ir directamente a una molienda para reducir su tamaño y ser empaquetado, o pasar por diferentes procesos para un uso más específico.”

 


¿Se realiza un estudio previo para su extracción?


“Desde la parte geología obviamente, pero los geólogos para cada roca o mineral específico tenemos determinados estudios. Es decir sabemos cómo se forma y donde podría llegar a aparecer. En el caso de la Diatomita sabemos que se formó por microorganismos acuáticos puede ser agua dulce o salada".


“De esta manera, el geólogo busca los lugares donde por historia se saben de qué vivieron estos microorganismos y con el pasar de los miles de años se fue generando esta roca”. 

 


¿En la Provincia de Río Negro, donde se encuentra la Diatomita?


“En Río Negro se encuentra una minera de ubicada en Ingeniero Jacobbaci, que según estudios es una de las más grandes del país. También existen otras en las provincias de Mendoza y San Juan.” 


“Río Negro es una provincia muy rica en distintos recursos minerales y si se realizan distintos estudios donde su extracción no sea contaminante sobre diferentes materiales, podría abrir una brecha muy interesante para desarrollar toda esta parte”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias