viernes 08 de agosto de 2025 - Edición Nº2438

Nacional | 7 ago 2025

Política

Durísima derrota parlamentaria para Milei: la Cámara de Diputados aprueba leyes clave y avanza contra decretos del Ejecutivo

Con mayoría opositora y puentes de diálogo rotos, el gobierno volvió a quedar aislado en el Congreso. Se aprobaron proyectos para emergencia pediátrica, fondos universitarios y se rechazaron cinco decretos de Milei. El oficialismo no logró frenar la sesión ni quebrar el quórum.


El gobierno nacional recibió este miércoles un nuevo y categórico revés en el Congreso, esta vez en la Cámara de Diputados, donde la oposición logró reunir los votos necesarios para aprobar una serie de iniciativas sensibles y rechazar decretos clave del Ejecutivo. La sesión dejó en evidencia el creciente aislamiento político de Javier Milei, que sin capacidad de articular alianzas ni garantizar el quórum propio, enfrentó una derrota parlamentaria que tensiona aún más su estrategia de gobernar por decreto y veto.

 

La oposición no solo reunió los 133 diputados necesarios para iniciar la sesión, sino que mantuvo una mayoría sólida a lo largo de toda la jornada, con votaciones que por momentos rozaron los dos tercios del cuerpo legislativo. Esa cifra encendió las alarmas en Casa Rosada, ya que habilita el rechazo a los decretos presidenciales y representa un límite legal concreto a la pretensión de prescindir del Congreso.

 

Se aprobó con media sanción el proyecto que declara la emergencia pediátrica y garantiza financiamiento para el Hospital Garrahan (159 votos afirmativos), junto con otro que fija el presupuesto universitario (158 afirmativos). Ambos textos serán tratados por el Senado, que cuenta con los números necesarios para convertirlos en ley antes de fin de mes.

 

Además, se rechazaron cinco decretos delegados firmados por Milei: la disolución de Vialidad Nacional (138 votos), la restricción del derecho a huelga (118), la modificación del Banco Nacional de Datos Genéticos (133), la reestructuración de organismos culturales (134) y la disolución del INTA e INTI (141). Todo indica que el Senado replicará estas decisiones en su próxima sesión.

 

A lo largo del día, el presidente de la Cámara, Martín Menem, intentó frenar el avance legislativo generando incidentes en el recinto para levantar la sesión, mientras operadores del oficialismo presionaban a gobernadores y legisladores del radicalismo para romper el quórum. Ninguna de esas maniobras prosperó.

 

La jornada también habilitó el funcionamiento de la comisión investigadora sobre el caso Libra, un escándalo vinculado al manejo de criptoactivos en el que están involucrados funcionarios de La Libertad Avanza. La comisión, que el oficialismo había trabado por tres meses, ahora podrá avanzar con pedidos de comparecencia que incluyen a Karina Milei y Mauricio Novelli. En paralelo, la justicia estadounidense sigue profundizando una causa que ya alcanza al entorno presidencial.

 

Finalmente, se aprobaron emplazamientos a comisiones para tratar proyectos sobre la distribución de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el impuesto a los combustibles, la emergencia en ciencia y técnica, y una ley de lucha contra el Alzheimer. Se prevé una nueva sesión en dos semanas, donde podría tratarse también el rechazo a los vetos presidenciales sobre jubilaciones y discapacidad, votaciones que ayer quedaron peligrosamente cerca para el oficialismo.

 

Con este panorama, el gobierno enfrenta el riesgo de quedar atrapado en una secuencia de derrotas legislativas que comprometen su ya debilitada capacidad de maniobra política, en vísperas de una nueva etapa electoral.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias