sábado 09 de agosto de 2025 - Edición Nº2439

Regional | 6 ago 2025

JSRN en tensión: la interna Weretilneck–Pesatti agita la campaña en Viedma

La designación de Facundo López como cabeza de lista en Río Negro profundizó la ruptura entre el gobernador y su vice. La tensión alcanza ahora al territorio clave de Viedma, donde el armado barrial de Juntos Somos Río Negro, históricamente alineado con Pedro Pesatti, muestra señales de malestar.


La tensión interna del oficialismo rionegrino vive horas culmines luego de la decisión del gobernador Alberto Weretilneck de ubicar al legislador Facundo López al frente de la boleta de cara a las elecciones de octubre desató una crisis con su vicegobernador, Pedro Pesatti, quien aún no ha dado señales claras sobre su participación en la campaña. La interna que hasta ahora se susurraba en despachos oficiales se trasladó con fuerza al territorio, particularmente a los barrios de Viedma, donde la fuerza consolidó uno de sus núcleos más poderosos de militancia.

 

En la capital rionegrina, el legado político de Pesatti es tangible: construyó un tejido territorial sólido durante su gestión como intendente, respaldado por referentes barriales, juntas vecinales y jóvenes militantes. Hoy, ese capital político está en duda. En su entorno admiten “malestar lógico” y aseguran que todavía no han recibido “coordenadas claras” para encarar la campaña.

 

Esa indecisión encendió alarmas. En algunos barrios ya se especula con posibles filtraciones de votos hacia otras fuerzas, incluyendo el peronismo local o incluso sectores libertarios. “El enojo no es solo de Pedro. Hay referentes que se sienten traicionados”, deslizó un militante con años de trabajo en la periferia viedmense.

 

El punto de quiebre, más allá de la elección de López, fue una disputa por la junta vecinal del barrio Santa Clara. Allí, el sector vinculado a Pesatti apoyaba a la lista 31, pero a pocos días de la votación, el aparato provincial impulsó a la lista 7, que terminó imponiéndose. Facundo López celebró el triunfo en redes sociales como propio, profundizando la herida interna.

 

Mientras tanto, López recorre la provincia y se muestra en actividades deportivas y sociales en Viedma, sin el acompañamiento del vicegobernador. A su favor juega la bendición del gobernador y un discurso alineado con la estrategia nacional de moderación. Pero su nivel de conocimiento en la capital no iguala el peso simbólico y político que conserva Pesatti, quien aún mide más de 50 puntos en la ciudad.

 

La disputa en Viedma tiene dos niveles: uno nacional, vinculado a los comicios de octubre, donde se juegan bancas clave en el Congreso; y otro territorial, más profundo, por el control político de una plaza estratégica. La ciudad representa unos 55 mil electores y ha sido el laboratorio del ascenso de JSRN, rompiendo la histórica polarización entre radicales y peronistas.

 

“El problema no es la candidatura. Es cómo se resolvió. Y eso tiene costos”, advirtió un dirigente cercano a Pesatti. El vice, además, mantiene su posición crítica frente al gobierno de Javier Milei y se niega a "acompañar tibiezas", diferenciándose de un oficialismo que intenta evitar rupturas con Nación.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias