Internacional | 6 ago 2025
Guerra arancelaria
Los nuevos aranceles de Donald Trump sobre Brasil entran en vigor: café, carne y azúcar ya pagan 50%
Estados Unidos impone aranceles del 50% a productos brasileños en medio de tensiones por el juicio a Bolsonaro.

Este miércoles entraron en vigor los nuevos aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump a una amplia gama de productos brasileños. La decisión, oficializada mediante una orden ejecutiva, multiplica por cinco las tasas vigentes, al pasar del 10% al 50%, y afecta aproximadamente al 36% de las exportaciones brasileñas hacia Estados Unidos, según estimaciones del vicepresidente Geraldo Alckmin.
Entre los productos alcanzados por la suba figuran bienes clave como café, carne y azúcar, lo que podría golpear fuertemente a sectores estratégicos del comercio exterior brasileño. No obstante, más de 700 productos fueron eximidos, entre ellos el jugo de naranja, fertilizantes, metales preciosos, pasta de celulosa y aeronaves civiles, lo que atenúa parcialmente el impacto económico.
La Casa Blanca argumentó que las acciones del gobierno brasileño constituyen una “amenaza inusual y extraordinaria” para la seguridad nacional, la economía y la política exterior estadounidense. En el documento oficial, se critica fuertemente el juicio que enfrenta el expresidente Jair Bolsonaro por el intento de desconocer los resultados electorales de 2022. Washington considera que el proceso judicial carece de “justificación objetiva” y lo califica como una persecución política.
Las tensiones diplomáticas se agudizaron esta semana luego de que el juez brasileño Alexandre de Moraes ordenara arresto domiciliario para Bolsonaro, por haber violado la prohibición de usar redes sociales. La decisión judicial fue condenada por el Departamento de Estado de EE.UU., que consideró que “restringe el derecho del exmandatario a expresarse públicamente” y “amenaza la democracia”.
Además, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental emitió un pronunciamiento inusualmente duro: “El ministro Alexandre de Moraes, ya sancionado por Estados Unidos por violaciones a los derechos humanos, continúa usando las instituciones brasileñas para silenciar a la oposición. ¡Dejen a Bolsonaro hablar!”
Desde Brasil, la respuesta fue firme pero moderada. Valentina Sader, analista del Atlantic Council, aseguró que el gobierno de Lula da Silva “no aceptará injerencias en asuntos internos” y que ya se evalúan subsidios para los sectores más afectados por la medida, al tiempo que se acelera una diversificación de mercados de exportación.
La suba de aranceles a Brasil coincide con una nueva ronda proteccionista de Washington, que incluye medidas similares contra la Unión Europea y Taiwán. Según Pantheon Macroeconomics, esto podría elevar la tasa media efectiva de aranceles de EE.UU. al 20%, el nivel más alto desde la década de 1930, de acuerdo con datos del Budget Lab de la Universidad de Yale.
La escalada entre EE.UU. y Brasil suma un nuevo capítulo de tensión en un momento en que la política internacional se recalienta con miras a los comicios de 2026 y mientras América Latina redefine sus alianzas estratégicas.


conmoción
Viedma: Avanza la causa por el joven degollado y estiman relaciones con el narcotráfico


El emoji no alcanzó: la Justicia laboral de Viedma rechazó un reclamo y avaló un despido por error millonario


El Gobierno disolvió la CNRT y creó la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos


Figueroa definió reemplazos en su gabinete ante la campaña electoral


ANMAT prohíbe un medicamento falsificado que se vendía como Ozempic en comprimidos

