lunes 18 de agosto de 2025 - Edición Nº2448

Nacional | 6 ago 2025

Política

Tras los vetos, Diputados retoma su agenda con foco en universidades y salud pediátrica

La oposición busca avanzar en una extensa sesión que confronta con la Casa Rosada. El temario incluye proyectos clave vinculados a universidades y al Hospital Garrahan, pero excluye momentáneamente increíblemente las leyes vetadas sobre jubilaciones y discapacidad.


Este miércoles desde el mediodía, la Cámara de Diputados llevará adelante una sesión cargada de tensión política y simbolismo legislativo, tras los recientes vetos del presidente Javier Milei. La agenda estará marcada por iniciativas impulsadas por autoridades universitarias y trabajadores del Hospital Garrahan, mientras afuera del Congreso se esperan movilizaciones de jubilados y personas con discapacidad.

 

Uno de los principales desafíos para la oposición será alcanzar el quorum, aunque recientes señales por parte de gobernadores podrían facilitar el avance de los proyectos. Entre los puntos destacados del orden del día se encuentra la declaración de emergencia en salud pediátrica, que busca garantizar fondos hasta diciembre de 2026 y recomponer el Sistema Nacional de Residencias Médicas, además de la ley de financiamiento universitario, que propone la reapertura de paritarias, y mayores partidas para gastos de funcionamiento y becas.

 

Aunque no está previsto que se insistan esta semana con los proyectos vetados sobre jubilaciones mínimas y discapacidad, sí se intentará revertir el veto presidencial a la emergencia en Bahía Blanca, que contemplaba fondos especiales para la reconstrucción tras el temporal.

 

El temario también incluye un debate clave sobre la causa $LIBRA, donde se propondrá una modificación al artículo 4° que permita elegir autoridades por mayoría simple y destrabe así la comisión investigadora que permanece paralizada por un empate interno.

 

En paralelo, la Cámara tratará cuatro emplazamientos para fijar fecha de tratamiento de proyectos que cuentan con media sanción del Senado, como el reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la coparticipación del impuesto a los combustibles, sujeto a la eliminación de fondos fiduciarios. Estos temas podrían regresar al recinto el 20 de agosto para ser convertidos en ley.

 

Otro de los objetivos de la jornada será el rechazo a una serie de decretos recientes del Poder Ejecutivo, varios de los cuales ya fueron suspendidos por la Justicia. Entre ellos, el DNU 462/2025 (intervención del INTI y del INTA) y el DNU 461/2025, que modificó estructuras en Vialidad Nacional y la CNRT. El rechazo legislativo podría reforzar la posición judicial y anular estos decretos.

 

También se pondrán a consideración otros DNUs que el peronismo busca dejar sin efecto: el 351/2025 (Banco Nacional de Datos Genéticos), el 340/2025 (Marina Mercante), y el 345/2025 (Instituto Nacional del Teatro y la CONABIP).

 

Con una sesión que se anticipa extensa y con final hacia la medianoche, la Cámara de Diputados retoma el protagonismo político, en una puja que se proyecta más allá del Congreso y empieza a delinear el clima electoral de cara al 2027.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias