

El mar profundo vuelve a ser protagonista de la ciencia en tiempo real. Tras el furor generado por las transmisiones en vivo desde el cañón submarino de Mar del Plata, el equipo científico del CONICET y el Schmidt Ocean Institute confirmó que la próxima etapa de la campaña se desarrollará frente a las costas de Río Negro y Chubut.
Entre el 30 de septiembre y el 30 de octubre, el moderno buque Falkor (too) navegará 500 kilómetros mar adentro desde Viedma y Rawson para estudiar cañones submarinos del talud continental, estructuras geológicas clave para comprender la dinámica oceánica del Mar Argentino.
“La hipótesis es que estos cañones permiten el ingreso de agua profunda cargada de nutrientes a la plataforma, lo que podría explicar zonas con temperaturas más bajas y mayor concentración de clorofila-a”, explicó la oceanógrafa Ornella Silvestri, integrante del equipo, en una entrevista con la bióloga y divulgadora Lu Peirone.
La región de Viedma será especialmente instrumentada por presentar indicios claros de este fenómeno, según imágenes satelitales analizadas por el equipo.
Para verificar estas hipótesis, se desplegarán vehículos operados remotamente (ROV SuBastian), ecosondas, plataformas de observación, sensores meteorológicos, correntómetros, boyas con GPS y redes para la recolección de plancton y análisis físico-químico del agua.
Además del rigor científico, la misión tiene un fuerte componente de divulgación pública. Las transmisiones en vivo permiten observar el trabajo de las y los científicos a bordo, el uso de instrumentos de última generación y el paisaje desconocido del lecho marino argentino.
Hasta el 10 de agosto, se puede seguir la última parte del streaming desde Mar del Plata en el canal oficial de Schmidt Ocean Institute en YouTube, y a partir de fines de septiembre, las cámaras se encenderán frente a la Patagonia.
“Entender cómo interactúan las corrientes con el fondo marino nos permitirá cuidar mejor los ecosistemas y anticipar los efectos del cambio climático”, explicaron desde la cuenta oficial del proyecto @Ecosde2cañones.
Así, la ciencia sigue navegando el Atlántico Sur, ahora con rumbo al corazón submarino de la Patagonia.