

El trámite formal de constitución como alianza comenzó el viernes pasado con la apertura del expediente en el juzgado federal N°1 de Carolina Pandolfi, en medio de semanas marcadas por internas, incertidumbres y la reciente renuncia de Darío Martínez a la presidencia del PJ provincial, en disconformidad con la estrategia de evitar una competencia interna abierta.
Según fuentes de la alianza consultadas por Diario RÍO NEGRO, el reglamento electoral establece que, solo en caso de que no se alcance una lista consensuada, se habilitará una interna entre los afiliados de los cuatro partidos. Sin embargo, resta saber si la jueza Pandolfi aceptará esta modalidad, ya que había intimado a las agrupaciones a garantizar mecanismos de participación democrática, incluyendo el respeto a las minorías.
Fuerza Patria enfrenta un desafío importante: pone en juego tres bancas en el Congreso Nacional, dos en el Senado y una en Diputados, lo que convierte a esta elección de medio término en una prueba clave para el espacio en la provincia.
Aún no hay definiciones oficiales sobre las candidaturas, pero en los pasillos políticos resuena el nombre del actual senador Oscar Parrilli, quien podría buscar la reelección, así como el de su hija, la diputada nacional Lorena Parrilli. Para la Cámara Baja, el dirigente de la UOCRA de Rincón de los Sauces, César Godoy, se posiciona como uno de los posibles nombres para encabezar la lista, presentándose como parte de una renovación dirigencial.
La alianza tiene plazo hasta el jueves 7 de agosto para completar su inscripción formal, y a partir de allí solo 10 días para definir sus listas. El reloj corre para un espacio que busca mantenerse competitivo en medio de reconfiguraciones internas y exigencias judiciales de transparencia democrática.