

La Administración Portuaria local informó que, recientemente, el buque tanque Seaways Pecos completó la carga de 50.000 barriles de petróleo —equivalentes a 40.000 toneladas— desde la monoboya ubicada en Caleta Córdova, operada por la empresa Termap, dentro de la jurisdicción portuaria. Esta carga formó parte de una operación de mayor escala que se inició en el Puerto de Bahía Blanca, donde se habían embarcado 94.600 toneladas de hidrocarburos con destino final a Hawai, Estados Unidos.
Simultáneamente, en la rada del puerto comodorense operan actualmente otros buques vinculados a la cadena logística energética. El San Julián realiza tareas en tránsito nacional en el sector de monoboya, mientras que el San Matías I, tras su regreso desde Chile, lleva adelante gestiones administrativas para su arribo al muelle de Caleta Olivia, donde se prevé la carga de crudo en tránsito nacional. Estas operaciones demuestran la fluidez del esquema de coordinación logística entre terminales regionales y la alta disponibilidad operativa de Comodoro Rivadavia.
El Seaways Pecos, buque de bandera de las Islas Marshall, operado por la naviera estadounidense International Seaways, es uno de los mayores cargueros petroleros que operan en Argentina. Con 274 metros de eslora y 48 metros de manga, su clasificación como buque Suezmax lo posiciona entre los más aptos para rutas de alto volumen como el Canal de Suez. En esta operación se cargaron crudos de distintas cuencas patagónicas, incluyendo petróleo Medanito (de Vaca Muerta) y petróleo Escalante (de la Cuenca del Golfo San Jorge), confirmando el carácter interjurisdiccional y estratégico de la actividad.
Con más de dos décadas de trayectoria en servicios especializados, el Puerto de Comodoro Rivadavia se consolida como una referencia portuaria clave en materia energética. Su capacidad de atención a buques de gran porte, el cumplimiento de protocolos internacionales y la eficiencia de su infraestructura lo convierten en un nodo central dentro del mapa logístico de hidrocarburos del país.
Desde el año 2020 hasta junio de 2025, el puerto ha acumulado un volumen total cercano a las 40 millones de toneladas de petróleo crudo movilizado. En lo que va del presente año, ya se alcanzó un nuevo récord, con 3.742.303 toneladas transportadas solo hasta el mes de junio. Esta tendencia ascendente refleja no solo el dinamismo del sector, sino también la eficacia del trabajo coordinado entre el Estado, las empresas y la comunidad portuaria.
Operaciones destacadas como las realizadas por los buques Yan Nam Hai, Sonangol Huila, Seaways Pecos y San Julián consolidan el posicionamiento del Puerto de Comodoro Rivadavia como plataforma de salida de petróleo patagónico hacia el mundo. Este desarrollo fortalece las perspectivas de crecimiento del complejo portuario y reafirma su papel clave en el proceso de transformación energética y exportadora de la región.