lunes 18 de agosto de 2025 - Edición Nº2448

Regional | 31 jul 2025

Patagonia Energía

Chubut realiza Jornadas de Transición Energética 2025 con foco en juventud y agricultura familiar

Desde la gestión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres destacaron que estas jornadas constituyen un paso estratégico para la provincia, que cuenta con importantes recursos naturales pero también con desafíos para garantizar un acceso equitativo a la energía en zonas rurales.


Desde este miércoles 30 de julio y hasta el viernes 1º de agosto, la capital provincial de Chubut, Rawson, es sede de las Jornadas de Transición Energética Justa e Inclusiva 2025, un evento organizado por el Ministerio de Producción junto a la Fundación 500RPM y diversas instituciones nacionales e internacionales. La iniciativa tiene como objetivo crear una agenda participativa en materia energética con un enfoque social, ambiental y productivo.

 

Las actividades se desarrollan en el Quincho de la Administración de Vialidad Provincial, en la calle Love Parry 533, y convocan a jóvenes, productores, representantes de gobiernos locales, universidades y expertos del sector energético. Entre los organizadores y colaboradores se destacan Fundación Siemens Argentina, el Instituto Wuppertal de Alemania, Sustentabilidad Sin Fronteras, la Delegación de la Unión Europea en Argentina, la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), Fundación Patagonia Natural (FPN), el INTA y la UTN San Rafael.

 

El cronograma comenzó con el Foro Energía Joven, donde jóvenes de entre 15 y 35 años participan en talleres y debates sobre los desafíos y oportunidades de la transición energética, explorando el rol del Estado, las empresas, la educación y la ciudadanía. Para esta actividad se requiere inscripción previa.

 

Durante el jueves 31 de julio y viernes 1° de agosto se desarrollará un seminario taller orientado al desarrollo productivo mediante energías renovables. El encuentro propone la construcción participativa de una agenda para la agricultura familiar, con diagnósticos territoriales, presentación de experiencias locales y formulación de propuestas de políticas públicas, en la que participan autoridades provinciales, productores y actores del sector agroenergético.

 

Desde la gestión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres destacaron que estas jornadas constituyen un paso estratégico para la provincia, que cuenta con importantes recursos naturales pero también con desafíos para garantizar un acceso equitativo a la energía en zonas rurales.

 

En ese sentido, el evento representa un hito educativo, institucional y productivo, orientado a promover un desarrollo sostenible e inclusivo, con especial atención en la juventud y la agricultura familiar.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias