jueves 31 de julio de 2025 - Edición Nº2430

Nacional | 30 jul 2025

Economía

Caputo sigue hipotecando al país: colocó unos $9 billones con super tasas de hasta el 65% y no logró cubrir todos los vencimientos

El Ministerio de Economía logró un rollover del 76% en la última licitación de julio. El mercado demandó tasas altísimas, mientras crece la presión por los compromisos de agosto.


En un contexto de alta volatilidad financiera y creciente presión sobre el mercado de pesos, el Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, colocó este martes alrededor de $9 billones en letras y bonos para cubrir vencimientos por más de $11 billones. La operación implicó tasas de interés de hasta el 65,3% anual, una señal clara de que el Tesoro debió convalidar rendimientos muy exigentes para tentar a los inversores y evitar mayores sobresaltos en la transición hacia agosto, donde se avecinan vencimientos por cerca de $30 billones.

 

La colocación se dio en el marco de la última licitación del mes, y logró refinanciar el 76% de los compromisos, apenas por encima de las ofertas del mercado, que rondaron los $9,4 billones. La Secretaría de Finanzas optó por priorizar instrumentos a tasa fija en pesos, mayormente LECAP y BONCAP, con rendimientos mensuales de entre el 3,51% y el 4,28%, equivalentes a tasas efectivas anuales (TIREA) que oscilaron entre el 51% y el 65,3%.

 

Detalle de la licitación

 

La mayor captación se dio con la LECAP S15G5, con vencimiento el 15 de agosto, que absorbió $3,732 billones con una tasa mensual del 4,28% (equivalente a 65,33% anual). Le siguieron:

 

  • LECAP S29G5 (28 de agosto): $2,449 billones a 60,54% TIREA.

  • LECAP S12S5 (12 de septiembre): $1,420 billones al 55,47% anual.

  • También se colocaron tramos más largos:

    • LECAP S30S5: $428.000 millones (51,26% TIREA).

    • LECAP S17O5: $274.000 millones.

    • LECAP S31O5: $550.000 millones (51,99% TIREA).

 

Por fuera de las tasas fijas, el Gobierno adjudicó apenas $117.000 millones en un bono ajustado por CER, y solo $53.000 millones en títulos dólar linked, mientras tres series de estos últimos quedaron completamente desiertas, reflejando poca demanda por cobertura cambiaria en el corto plazo.

 

Reacciones del mercado

 

“El 83% de lo captado fue con LECAP cortas, lo que evidencia que los inversores buscan plazos breves ante la incertidumbre macro”, explicó Salvador Vitelli, economista de Romano Group. A su vez, Matías Waitzel, de AT Inversiones, consideró que la licitación fue "favorable" para el Gobierno y una "gran oportunidad" para los inversores, por las altas tasas convalidadas.

 

Desde Insider Finance, Pablo Lazzati interpretó que el escaso interés en los dólar linked muestra que el mercado “no ve una devaluación inminente”, y proyectó que esta tendencia podría generar una baja del tipo de cambio hacia niveles de $1.250, por el bajo apetito por activos en moneda dura.

 

Sin embargo, no todos los analistas fueron optimistas. Christian Buteler advirtió que el salto de tasas (del 29% al 65% en pocos meses) muestra que "algo salió mal" en la estrategia oficial, y alertó sobre una dinámica peligrosa de deuda en pesos. En la misma línea, Leo Anzalone (CEPEC) señaló que, pese a las tasas reales del 20%, un 24% de los vencimientos no se renovaron, lo que muestra una creciente cautela y retención de liquidez en el sistema financiero.

 

Un agosto desafiante

 

El mes que comienza presenta un desafío aún mayor: vencen alrededor de $30 billones, y el Tesoro deberá decidir si mantiene estas tasas altas o busca un nuevo equilibrio para evitar tensiones en el mercado de deuda y en el tipo de cambio. Según Auxtin Maquieyra, de Sailing Inversiones, el Gobierno está apostando a absorber la mayor cantidad de pesos posible para mantener la “pax cambiaria” en medio de la delicada coyuntura política y económica.

 

A corto plazo, el interrogante es cuánto tiempo podrá sostener el Tesoro estas tasas tan elevadas sin agravar la carga de intereses ni deteriorar el perfil de vencimientos. Por ahora, la estrategia parece centrada en ganar tiempo frente a un escenario aún incierto.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias