jueves 31 de julio de 2025 - Edición Nº2430

Regional | 30 jul 2025

Siempre en la dirección del mal

El Gobierno no sabe como justificar el escándalo de Cuneo Libarona por el “contacto” a Tim Ballard en Argentina

El ministro de Justicia de Javier Milei apareció en una cámara oculta prometiendo medios y reformas legales inspiradas en la película de un polémico exagente estadounidense.


Una nueva polémica golpea al gobierno de Javier Milei tras la filtración de un video grabado con cámara oculta que muestra al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, reunido con el exagente estadounidense Tim Ballard. En las imágenes, que rápidamente se viralizaron, el funcionario le ofrece al controvertido activista “contactos en medios” y respaldo político en Argentina, en medio de una conversación donde también se menciona una reforma del Código Penal basada en la película “Sonido de Libertad”.

 

El encuentro tuvo lugar en Nueva York, según detalló la agencia Noticias Argentinas a partir de un informe de C5N. En el video, Libarona asegura: “Yo te puedo ayudar para cambiar ese malentendido que hubo en nuestro país, yo te consigo medios”, en alusión a las críticas que Ballard ha recibido en la prensa nacional tras sus visitas a la Argentina.

 

El tramo más delicado de la conversación es cuando el ministro habla de un proyecto de reforma penal: “Yo te voy a mandar el modelo para que vos me lo mires, que es el que va a ir al Congreso Nacional”. También afirma que creó figuras penales nuevas “la semana siguiente” a haber visto la película de Ballard, lo cual podría revelar influencias externas directas sobre la legislación argentina.

 

¿Quién es Tim Ballard?

 

Timothy Ballard es un personaje controvertido. Exagente del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. y fundador de Operation Underground Railroad (OUR), ha ganado notoriedad por promover operativos contra la trata de personas en distintos países, muchos de ellos filmados al estilo hollywoodense y ampliamente difundidos por foros de ultraderecha.

 

Ballard también es conocido por respaldar teorías conspirativas como el “Pizzagate” o la denuncia falsa de tráfico infantil a través de la empresa de muebles Wayfair. Su figura se popularizó aún más con el estreno de la película “Sound of Freedom” (Sonido de Libertad) en 2023, que lo retrata como un héroe en la lucha contra la explotación sexual infantil, pero también generó fuertes críticas por exponer identidades de víctimas y por su tono ideológico.

 

En paralelo, Ballard enfrenta 23 denuncias por abuso sexual por parte de mujeres que trabajaban con él. Las acusaciones fueron señaladas por la propia ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien negó cualquier vínculo del activista con el gobierno nacional: “Se quiso meter y no lo dejamos”.

 

Relación con el Gobierno de Milei

 

La conexión entre Ballard y Milei no es nueva. Ambos se encontraron en febrero durante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Estados Unidos. Desde entonces, Ballard hizo varias publicaciones donde afirmaba tener planes conjuntos con el mandatario argentino, aunque hasta ahora no se habían mostrado pruebas de un vínculo formal.

 

El video filtrado pone ahora en el centro de la escena al ministro de Justicia, quien parece comprometer la política penal argentina en favor de una figura extranjera y fuertemente cuestionada. También lo muestra ofreciendo gestión mediática para limpiar su imagen, algo que generó duras reacciones en redes sociales y el arco político.

 

El caso Loan y Viviana Canosa

 

La figura de Ballard también volvió a los medios recientemente por una denuncia de Viviana Canosa, quien afirmó haberse reunido con él para investigar la desaparición de Loan Peña, y aseguró que el gobierno le impidió avanzar. Ballard confirmó el encuentro pero negó haber sido bloqueado por las autoridades argentinas.

 

Frente al escándalo, crecen los pedidos de explicaciones desde diversos sectores. Mientras tanto, el gobierno no ha emitido un comunicado oficial sobre la reunión ni sobre la posibilidad de que un proyecto de reforma penal esté siendo influenciado por un activista extranjero con causas judiciales abiertas.

 

Este nuevo episodio deja al descubierto una red de relaciones peligrosas entre figuras del gobierno y personajes de extrema derecha global, y plantea serios interrogantes sobre la transparencia y soberanía de las políticas públicas argentinas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias