jueves 31 de julio de 2025 - Edición Nº2430

Regional | 29 jul 2025

Abrazo simbólico en Catriel: la comunidad exige justicia y obras tras la tragedia en la Ruta 151

Vecinos de Catriel y 25 de Mayo se movilizaron este martes en el acceso sur de la ciudad para reclamar por el estado de la Ruta 151, tras el choque fatal que dejó cuatro víctimas. Familiares, intendentes y ciudadanos unieron sus voces para exigir obras y evitar nuevas muertes.


Con profunda conmoción y dolor, las comunidades de Catriel (Río Negro) y 25 de Mayo (La Pampa) realizaron este martes un abrazo simbólico sobre la Ruta Nacional 151, en el acceso sur a Catriel, para reclamar mejoras urgentes tras el trágico accidente ocurrido el sábado, que dejó cuatro víctimas fatales de una misma familia.

 

La movilización fue convocada por el Frente de Acción Vecinal, que desde hace años viene exigiendo obras en esta vía crítica para la región. La actividad comenzó pasadas las 10 de la mañana, con pancartas, redoblantes y la entrega de panfletos que rezaban: “No hay Vaca Muerta sin Ruta 151. Más obras, más vidas”.

 

El reclamo no solo apunta a la tragedia puntual, sino a la situación estructural de la ruta: falta de mantenimiento, señalización deficiente y deterioro por el tránsito pesado. “Es una trampa mortal para nosotros”, expresó la intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, quien acompañó la manifestación y remarcó que el deterioro de la traza no es nuevo, sino producto de años de abandono por parte del Estado nacional.

 

A la protesta también asistieron familiares de las víctimas, que viajaron desde 25 de Mayo. El intendente de esa localidad, Leonel Monsalve, expresó su dolor: “Estamos en un luto terrible y con mucho enojo, porque esto se pudo haber evitado. Hace tiempo venimos advirtiendo”.

 

Entre los testimonios que conmovieron a la región se destacó el de Joana Hernández, madre y familiar directa de tres de las víctimas: “Perdí casi toda mi vida en segundos. No sé cómo seguir”. Su mensaje, publicado en redes sociales, se viralizó rápidamente y se convirtió en símbolo del duelo colectivo.

 

El accidente ocurrió en medio de un temporal de nieve el sábado 26 de julio, cuando un Volkswagen Gol impactó de frente con un camión. Murieron en el acto una mujer, dos jóvenes y una niña de 7 años.

 

Tras la tragedia, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, reactivó el histórico reclamo por el estado de la ruta y anunció que se presentó una demanda judicial contra el Estado nacional: “La desidia mata y no podemos seguir mirando para otro lado. Es una obligación moral, institucional y política”.

 

La comunidad planea seguir juntando firmas en un petitorio colectivo que será elevado a autoridades nacionales, en un intento de romper la inercia de años de indiferencia oficial. En palabras de Salzotto: “No va a haber Vaca Muerta si no hay rutas. Y se lo vamos a hacer sentir”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias