

La Libertad Avanza (LLA) avanza a paso firme en el interior del país y acelera su construcción territorial con una agenda intensa que incluye actos, alianzas electorales y congresos partidarios. En paralelo, se profundiza el malestar entre los gobernadores dialoguistas que, hasta hace poco, tejían puentes con la Casa Rosada.
Este domingo, Karina Milei y Martín Menem aterrizarán en Corrientes para respaldar la candidatura a gobernador del diputado nacional Lisandro Almirón. El acto, exclusivo para la militancia, se realizará en el Centro de Convenciones de la capital provincial y no contará con declaraciones a la prensa. La jugada marca el quiebre definitivo entre Javier Milei y el gobernador radical Gustavo Valdés, quien apostó por su hermano Juan Pablo como sucesor.
La relación, que alguna vez prometió acuerdo, hoy es puro cortocircuito: "Pedían demasiado y ofrecían poco", filtró un operador del mandatario correntino. El resultado: Valdés pasó del verde al rojo en el semáforo político del Gobierno, y sus tres senadores votaron contra el oficialismo en la última sesión clave del Senado.
Tucumán: pulseada con Jaldo y promesas de ajuste
En el norte grande, LLA mostró su músculo en Tucumán, donde se llevó a cabo el primer congreso partidario local con más de 2.000 asistentes. El evento fue encabezado por Lisandro Catalán, vicejefe de Gabinete del Interior y referente libertario en la provincia. En su discurso, Catalán prometió una profunda reforma del Estado: reducción a tres ministerios, eliminación de comunas y simplificación impositiva. Además, se lanzó como candidato a gobernador para 2027.
El gobernador Osvaldo Jaldo, hasta hace poco afín a la gestión nacional, empieza a marcar distancia. Se mostró con su antecesor y rival interno, Juan Manzur, en un intento de unificar al peronismo tucumano ante la amenaza libertaria.
Alianzas estratégicas y tensiones en expansión
En Mendoza, la Libertad Avanza selló una alianza con el gobernador Alfredo Cornejo. El frente, bautizado "La Libertad Avanza + Cambia Mendoza", competirá en las elecciones del 26 de octubre. "Compartimos la visión de profundizar el modelo de libertad y dejar atrás al kirchnerismo", señalaron desde ambos espacios. El acuerdo llega luego de que Milei obtuviera más del 70% en el balotaje, un dato que Cornejo no pudo ignorar.
En Entre Ríos, mientras tanto, LLA prepara un acto en Paraná como muestra de fuerza frente a las negociaciones con Rogelio Frigerio. El evento reunirá a la militancia de los 17 departamentos y busca dejar claro que, con o sin acuerdo, los libertarios competirán en octubre. "Si vamos solos, vamos a necesitar 3.400 fiscales", anticiparon.
CABA y el dilema de Jorge Macri
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, también evalúa un acercamiento con la tropa violeta. Aunque aclara que "no es algo que se haya hablado aún", el acuerdo en la provincia de Buenos Aires empuja a repensar estrategias. En la Ciudad, el PRO cayó al tercer lugar y teme repetir la historia en octubre, cuando se renuevan las bancas en el Senado.
La Libertad Avanza logró personería jurídica en los 24 distritos del país y despliega una estrategia nacional: plantar candidatos propios en todos los rincones y tensar alianzas hasta el límite. El objetivo es claro: construir poder real desde abajo y transformar su capital simbólico en representación efectiva.
Y mientras Javier Milei sigue en el centro de la escena, su hermana Karina y su círculo de confianza hacen el trabajo territorial que podría definir el futuro del espacio libertario.