

Las declaraciones del nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, encendieron la polémica en el ámbito político nacional. En una audiencia ante el Senado norteamericano, el diplomático aseguró que se encargará de “vigilar a las provincias” argentinas, recorrerlas una por una y conversar con los gobernadores para combatir la corrupción, apoyar al gobierno de Javier Milei y avanzar en el esclarecimiento del atentado a la AMIA.
La frase generó un inmediato repudio por parte de varios mandatarios provinciales, quienes consideraron que sus dichos rozaban el intervencionismo y vulneraban la soberanía argentina.
Uno de los primeros en salir al cruce fue el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, quien fue tajante:
“No es aceptable que un funcionario diplomático adopte una postura que bordea el intervencionismo y desconozca la soberanía de la provincia”.
Además, Melella apuntó directamente a la histórica disputa por las Islas Malvinas y cuestionó el rol de Washington:
“Señor Lamelas, deje de ser socio de los usurpadores británicos. Argentina y nuestra provincia no necesitan de usted ni de sus pretensiones intervencionistas”.
Otro gobernador que expresó su descontento fue el pampeano Sergio Ziliotto, quien a través de su cuenta en X (ex Twitter) calificó los dichos de Lamelas como una “amenaza colonialista”.
“En La Pampa no aceptamos ni aceptaremos intromisiones externas que busquen disciplinarnos”, afirmó. Y agregó con firmeza: “Los únicos que nos mandan son las y los pampeanos”.
En Tierra del Fuego, no nos dejamos disciplinar por nadie y decidimos con autonomía.
Frente a las declaraciones del embajador Peter Lamelas, no podemos permanecer en silencio.
— Gustavo Melella (@gustavomelella) July 22, 2025
Ziliotto también defendió la autonomía provincial y la soberanía política derivada de la independencia económica:
“A partir de la autonomía que otorga la Constitución Nacional, decidimos libremente a quién recibir y a quién escuchar”.
Los gobernadores replicaron así a un fragmento de las declaraciones de Lamelas ante los senadores estadounidenses, donde sostuvo que:
“Hay 23 provincias y cada una tiene su propio gobierno, y cada gobierno puede negociar con fuerzas extranjeras para que lleguen y realicen proyectos”.
Imposible callarnos ante tamaña amenaza colonialista del designado embajador de EEUU en nuestro país.
En La Pampa, a partir de la autonomía que nos otorga la Constitución Nacional y de la soberanía política producto de nuestra independencia económica, decidimos libremente a…
— Sergio Ziliotto (@ZiliottoSergio) July 22, 2025
Si bien el embajador buscó mostrar una postura activa en la cooperación bilateral, sus palabras fueron interpretadas por dirigentes provinciales como un gesto de injerencia diplomática indebida.
El episodio reaviva el debate sobre los límites de la diplomacia y la autonomía de las provincias en el marco de la relación entre Argentina y Estados Unidos, justo en un momento en que el gobierno de Milei promueve un alineamiento estratégico con Washington y desplaza progresivamente la influencia de China.