martes 22 de julio de 2025 - Edición Nº2421

Regional | 22 jul 2025

Río Negro

Educación abonará la suba docente que Unter no aceptó: así será su diferencial frente a la pauta del resto del personal

La propuesta docente, además, abarca el trimestre julio-septiembre, mientras que la de la Función Pública cubre junio-agosto. En ese marco, UPCN también expresó su disconformidad y formalizó pedidos de actualización salarial para sectores específicos como porteros y agentes de Salud, mientras que ATE recordó que aún queda pendiente la negociación de septiembre.


El Gobierno provincial confirmó que la semana próxima abonará el bono de 40.000 pesos al sector docente, tal como fue ofrecido en la última paritaria con la Unter. Pese a que el Congreso del gremio consideró “insuficiente” la propuesta, decidió suspender el paro de 48 horas previsto para el reinicio de clases y continuar con la negociación. La ministra Patricia Campos ratificó la liquidación del bono y de los incrementos: “Se pagará porque la insuficiencia no es rechazo”, expresó.

 

La oferta paritaria prevé el pago por única vez de los 40.000 pesos durante la última semana de julio. Aunque Hacienda aún no confirmó la fecha exacta, Educación ya comenzó a liquidar los haberes del mes, que incluyen una suba del 1% y otros 20.000 pesos por criterio Fonid, que se abonan por cargo. Este esquema mixto de porcentajes y montos fijos representa un crecimiento cercano al 3% para los cargos iniciales respecto del mes anterior.

 

El diferencial para el sector docente frente al resto de los empleados del Ejecutivo, nucleados en ATE y UPCN, radica en la inclusión de aumentos porcentuales y en la forma de aplicación de las sumas fijas, que en este caso se pagarán por cargo y no por persona. Esta modalidad beneficia al 60% de los docentes, que tienen más de una designación.

 

En contraste, el esquema acordado en junio con ATE y UPCN contempla sumas fijas de entre 30.000 y 40.000 pesos en julio, y de entre 20.000 y 30.000 en agosto, según categoría. Esa mejora generalizada, aseguran en el gobierno, es “similar” a la otorgada a los docentes. Sin embargo, al observar las grillas salariales que Educación entregó a Unter, se evidencia una diferencia: mientras que en la administración pública los aumentos finales entre junio y agosto van de 50.000 a 70.000 pesos, en el sector docente los haberes más bajos alcanzarán en septiembre una mejora cercana a los 72.000 pesos, y los más altos, como los de supervisores, superarán los 150.000.

 

La propuesta docente, además, abarca el trimestre julio-septiembre, mientras que la de la Función Pública cubre junio-agosto. En ese marco, UPCN también expresó su disconformidad y formalizó pedidos de actualización salarial para sectores específicos como porteros y agentes de Salud, mientras que ATE recordó que aún queda pendiente la negociación de septiembre.

 

El escenario muestra una tensión latente en la política salarial provincial, donde el gobierno busca avanzar con aumentos segmentados por sector, aunque las diferencias entre las propuestas empiezan a generar comparaciones y reclamos cruzados entre gremios.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias