

El vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, expresó una contundente defensa del rol de Vialidad Nacional tras conocerse el controvertido Decreto 461/2025, mediante el cual el Gobierno nacional busca disolver la Dirección Nacional de Vialidad (DNV). La iniciativa ha generado un fuerte rechazo desde distintos sectores del país, principalmente del interior, donde se advierten las consecuencias institucionales, sociales y económicas de la posible desaparición de este organismo estratégico.
“Vialidad Nacional no solo construye caminos, construye país. Porque sin conectividad física no hay integración posible, y sin integración no hay federalismo", enfatizó Pesatti al recibir un documento elaborado por la Asociación Gremial de Profesionales y Personal Superior de Vialidad Nacional, que expone los impactos negativos que tendría el cierre de la DNV.
El vicegobernador rionegrino advirtió que la eliminación de Vialidad Nacional atenta contra uno de los pilares esenciales de la República: el federalismo real. “Un país como el nuestro, extenso y diverso, necesita de organismos técnicos como Vialidad para que el federalismo no sea una mera declaración formal, sino una política activa de comunicación entre las provincias y de vinculación con toda la Nación”, sostuvo.
Pesatti destacó que la DNV no es solamente una estructura administrativa, sino una herramienta histórica de desarrollo, integración territorial y cohesión social, que permite conectar comunidades aisladas, garantizar el transporte de bienes y personas, y facilitar la producción y el turismo en todo el país.
El vicegobernador se comprometió a impulsar gestiones activas para preservar Vialidad Nacional, convocando al diálogo con otros actores políticos y sociales. “Voy a impulsar todas las gestiones que estén a mi alcance para contribuir a la preservación de Vialidad Nacional. Defenderla es defender el desarrollo, la integración y la vida de un país que solo puede sostener su unidad a través de políticas públicas federales que conecten a todos los argentinos”, afirmó.
El rechazo al Decreto 461/2025 también se ha hecho sentir en las delegaciones provinciales de Vialidad, los gremios técnicos y los gobiernos locales que ven amenazada la continuidad de obras clave y el mantenimiento de miles de kilómetros de rutas nacionales. El documento entregado a Pesatti subraya además que la DNV ha sido esencial en emergencias climáticas, en la provisión de conectividad para escuelas rurales y en la planificación de corredores productivos estratégicos.
Mientras el Gobierno nacional avanza con su plan de ajuste estructural, desde Río Negro se alza una voz clara: la conectividad y la integración territorial no pueden desmantelarse sin afectar profundamente el tejido federal del país.