La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció este lunes un nuevo escándalo en el PAMI por la falta de entrega de pañales a más de 2200 jubilados en Río Negro, una situación que ya se prolonga por más de 60 días y afecta gravemente a adultos mayores en situación de vulnerabilidad. Según el gremio, se habría producido un desvío de al menos $220 millones, correspondientes a los meses de mayo, junio y lo que va de julio.
“Queremos que nos expliquen a dónde fueron a parar los cerca de 220 millones de pesos que se tendrían que haber destinado a pañales durante los últimos dos meses. No puede ser que, luego de haber aportado toda la vida, los jubilados se estén muriendo porque la obra social los deja en situación de abandono”, denunció el secretario general de ATE Río Negro, Rodrigo Vicente.
Protesta y sospechas de desvío de fondos
ATE anunció una nueva medida de protesta para este miércoles y exige explicaciones urgentes a las autoridades del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI). La denuncia no sólo alerta por el impacto sanitario y económico sobre los afiliados, sino también por la posibilidad de que los fondos hayan sido desviados a la campaña electoral del oficialismo nacional.
Según el relevamiento realizado por el gremio, el 80% de los beneficiarios mayores de 70 años debió afrontar el costo de los pañales de su propio bolsillo. Un paquete de 16 unidades tiene un precio promedio de $17.900, por lo que quienes requieren la cantidad mensual completa de 90 unidades gastan más de $100.000 por mes, mientras la jubilación mínima es de $309.294,79.
Cambio de sistema y aumento del gasto
Desde la llegada de Javier Milei al gobierno, el sistema de distribución de pañales cambió por completo. Durante 15 años, la logística se garantizaba a través de farmacias como puntos de entrega. Sin embargo, bajo la nueva gestión, se implementó un modelo de entrega domiciliaria puerta a puerta que, lejos de mejorar el servicio, agravó los problemas.
ATE denunció que el nuevo sistema no se está cumpliendo, y que, además, incrementó el costo mensual del servicio: pasó de $11.000 millones a $13.000 millones, generando un sobrecosto de $2.000 millones, sin que los afiliados reciban el insumo básico.
Cada afiliado tiene derecho a recibir hasta 90 pañales por mes, de tipo recto, resistentes y adaptados a personas de entre 45 y 90 kilos. Sin embargo, miles de beneficiarios hoy están totalmente desprotegidos.
Desde ATE exigen una investigación urgente, la restitución inmediata del servicio y que se identifique a los responsables del posible desvío de fondos. “La gestión de los organismos nacionales en la provincia es desastrosa”, concluyó Vicente.