

Este lunes a las 14 horas vence el plazo definitivo para la presentación de listas de cara a las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, luego de la prórroga otorgada por la Junta Electoral bonaerense tras el apagón masivo que afectó al distrito. Mientras en la mayoría de los frentes ya se definieron los nombres y el orden de las boletas, el peronismo encara el tramo final contrarreloj, aún con tensiones internas y algunos distritos clave sin resolver.
La prórroga fue leída como una “maniobra del PJ” por parte de La Libertad Avanza (LLA), desde donde lanzaron duras críticas: “Las reglas y las normas democráticas están para ser respetadas y cumplidas. No son hechos de libre interpretación”, señalaron desde el espacio que integra el oficialismo nacional junto al PRO.
El justicialismo, nucleado en Fuerza Patria, demoró la presentación completa de las boletas por las fricciones entre las tres patas principales de la coalición: Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner. El sábado se confirmaron como cabezas de lista en las secciones más importantes a Gabriel Katopodis (Primera) y Verónica Magario (Tercera), en representación del Movimiento Derecho al Futuro. Sin embargo, persistían diferencias en municipios clave como Mar del Plata, San Nicolás, Tandil y Morón, donde incluso se registró una ruptura entre sectores del Frente Renovador y el sabbatellismo.
En el oficialismo nacional, el armado electoral estuvo bajo el fuerte control de Karina Milei, quien lideró las negociaciones y cerró las listas junto al PRO bonaerense. Se destaca la presencia de intendentes como Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Guillermo Montenegro (Mar del Plata) y Natalia Blanco (Zárate) como cabezas de sección. En la Tercera, figura Maximiliano Bondarenko, excomisario e integrante del espacio libertario en Florencio Varela.
La alianza “Somos Buenos Aires”, compuesta por radicales, peronistas disidentes y fuerzas del centro, también inscribió sus listas con figuras fuertes del interior provincial. En la Primera Sección, lidera Julio Zamora (Tigre); en la Cuarta, el intendente de Junín Pablo Petrecca; y en la Tercera, el diputado y rector Pablo Domenichini, cercano a Martín Lousteau.
El Frente de Izquierda (FIT) también formalizó sus boletas, en algunos casos con listas únicas y en otros con internas. Entre los nombres destacados aparecen Romina del Plá, Nicolás del Caño, Alejandro Martínez y Laura Cano.
En las elecciones del 7 de septiembre se renovarán 69 bancas en la Legislatura bonaerense: 46 en Diputados y 23 en el Senado. También se elegirán concejales y consejeros escolares en los 135 municipios. Actualmente, Unión por la Patria es la primera minoría en ambas cámaras, aunque sin mayoría propia: tiene 37 diputados y 21 senadores.
Los comicios se realizarán con el tradicional sistema de boleta partidaria o sábana, a diferencia de las elecciones nacionales donde debutará la Boleta Única de Papel (BUP).
Con el cierre de listas a punto de concretarse, comienza oficialmente la carrera por la Legislatura y los gobiernos locales. El clima preelectoral ya está en marcha, con un tablero polarizado entre el oficialismo libertario, un peronismo en tensión y una oposición fragmentada pero competitiva.