jueves 17 de julio de 2025 - Edición Nº2416

Regional | 16 jul 2025

sociedad

Viedma será sede del Congreso Nacional de Suicidología en el Día Mundial para la Prevención del Suicidio

La capital rionegrina recibirá el próximo 10 de septiembre a especialistas de todo el país para reflexionar y trabajar en estrategias frente a una problemática que afecta a más de 700.000 personas por año en el mundo. Se desarrollará una intensa jornada con mesas de debate, proyecciones y elaboración de un protocolo conjunto.


En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, Viedma será sede de un Congreso Nacional de Suicidología el próximo 10 de septiembre, con el objetivo de generar conciencia, reducir el estigma y fortalecer las herramientas para abordar esta problemática de salud pública que deja consecuencias emocionales, sociales y económicas de gran magnitud.

 

La jornada tendrá lugar en el Centro Municipal de Cultura y contará con la presencia de referentes nacionales de la psicología, la psiquiatría, el trabajo social, el derecho, el periodismo y la intervención en crisis. La iniciativa es impulsada por la Red Argentina de Suicidología, junto con el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, el Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, la Universidad Nacional de Río Negro, la Universidad Nacional del Comahue y la Municipalidad de Viedma.

 

El evento comenzará a las 10:30 horas con una serie de ponencias a cargo de especialistas como el antropólogo Juan Ivanissevich, la psicóloga Andrea Temperini, el médico psiquiatra Alejandro Lupi y el negociador en crisis Jorge Scalzo, entre otros. También se proyectará un cortometraje de concientización social, seguido de un mensaje final.

 

Durante la tarde, a partir de las 14:00, se desarrollarán cuatro bloques temáticos con mesas simultáneas, donde se abordarán temas como:

  • Intervención en crisis suicidas.

  • Abordajes psicoterapéuticos.

  • Adolescencia y vulnerabilidad.

  • Enfermedades mentales y legislación.

  • Posvención, medios de comunicación y ámbito educativo.

 

Uno de los momentos clave del congreso será el último bloque, a las 17:00 horas, destinado a la elaboración colaborativa de un protocolo de intervención ante comportamientos suicidas, que incluirá los aportes de todos los participantes.

 

Las acreditaciones están abiertas mediante el siguiente formulario en línea:
👉 Formulario de inscripción al Congreso

 

Con este congreso, Viedma se posiciona como un epicentro del debate nacional sobre salud mental y prevención del suicidio, en una fecha que busca recordar que el suicidio se puede prevenir, y que es urgente construir respuestas colectivas, empáticas y profesionales.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias