miércoles 16 de julio de 2025 - Edición Nº2415

Regional | 15 jul 2025

industria

Trabajadores del INTA protestan en Guerrico contra el decreto 426: “No es modernización, es desguace”

La jornada de protesta se realizará este martes frente a la sede del INTA en Río Negro. Empleados de Apinta rechazan la reforma impulsada por el gobierno nacional que concentra el poder, elimina representación regional y pone en riesgo fuentes laborales.


Con una volanteada programada sobre la Ruta Nacional 22, a la altura del kilómetro 1190, los trabajadores de la Asociación del Personal del INTA (Apinta) Río Negro se manifestarán este martes en rechazo al decreto 426/2025, emitido por el gobierno de Javier Milei, que introduce profundos cambios en el funcionamiento del organismo.

 

La medida de fuerza se concentrará frente a la sede del INTA en Guerrico, en una jornada que busca visibilizar lo que los trabajadores consideran una amenaza directa al modelo descentralizado y federal de investigación y desarrollo agropecuario.

 

“No es modernización, es desguace”, es la consigna central que impulsa la protesta, que además se enmarca en un clima de tensión que afecta también al INTI y a Vialidad Nacional, organismos que atraviesan procesos de ajuste similares.


 

Reforma y concentración: el contenido del decreto

El decreto 426 establece una reestructuración interna del INTA que, según denuncian los gremios, concentra el poder en la presidencia nacional del organismo, eliminando las representaciones regionales y los mecanismos de toma de decisión colegiada que caracterizaron históricamente su funcionamiento.

 

Además, se habilita la posibilidad de cerrar institutos experimentales o regionales, en un escenario que Apinta considera de alta vulnerabilidad institucional. Uno de los puntos más sensibles es la situación del IPAF (Instituto para la Pequeña Agricultura Familiar) en Plottier, donde 21 trabajadores podrían quedar en disponibilidad.

 


“Un retroceso para la ciencia y la producción”

Desde el sindicato remarcan que estas medidas no sólo afectan al personal del INTA, sino también a productores rurales, cooperativas, comunidades indígenas y pequeños agricultores, sectores con los que el instituto trabaja desde hace décadas en desarrollos científicos, acompañamiento técnico y extensión rural.

 

“La medida va en contra de la soberanía científica, atenta contra la agricultura familiar y pone en jaque la continuidad de muchos programas de investigación productiva”, señalaron desde Apinta.

En el Alto Valle, el INTA tiene una presencia clave en el acompañamiento de la actividad frutícola y hortícola, además de líneas de trabajo sobre riego, suelo, y sanidad vegetal y animal. La eventual pérdida de capacidades o cierres regionales serían, según los trabajadores, un golpe estructural al entramado productivo patagónico.

 


Contexto de ajuste y resistencia

La protesta en Guerrico se suma a otras expresiones de rechazo que se vienen multiplicando en todo el país ante lo que se percibe como un avance privatizador o de “achicamiento extremo” del Estado. Vialidad Nacional, que ya fue blanco de medidas de cierre, y el INTI, otro organismo clave para la industria, enfrentan procesos de reorganización similares que los gremios califican como “desmantelamiento”.

 

Apinta convocó a la comunidad a acercarse a la jornada de volanteada y a difundir el reclamo:

“No se trata solo de nuestros puestos de trabajo. Se trata del rol del Estado en la ciencia, el conocimiento y el desarrollo de las economías regionales”, concluyeron los organizadores.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias