lunes 14 de julio de 2025 - Edición Nº2413

Regional | 14 jul 2025

Política

Pesimismo económico, polarización y un voto pragmático para las próximas elecciones: Weretilneck Y pesatti lideran Río Negro

Un reciente estudio de la consultora Par Consultores reveló que el clima social y político en la provincia de Río Negro está marcado por el pesimismo económico, la desaprobación del Gobierno nacional y una intención de voto que favorece a los referentes provinciales por sobre las fuerzas nacionales.


Según la encuesta, realizada entre el 4 y el 6 de julio a 800 personas mayores de 18 años en toda la provincia, el 55% de los rionegrinos cree que la economía nacional empeorará en los próximos 12 meses, mientras que apenas un 33% cree que mejorará. La economía sigue siendo el principal problema cotidiano para el 52% de los consultados, por encima de la corrupción (19%) y la inseguridad (8%). En lo emocional, el 56% declaró sentirse en un estado negativo frente al 31% que dijo sentirse positivo.

 

En cuanto a la evaluación de gestiones, el gobernador Alberto Weretilneck mantiene una imagen sólida: su administración recibe un 55% de aprobación y supera claramente al presidente Javier Milei, cuya gestión es rechazada por el 57% y aprobada por el 42%. A nivel municipal, se destacan las gestiones de Rodrigo Buteler en Cipolletti (83% de aprobación) y María Emilia Soria en Roca (53%).

 

 

Reacomodamiento electoral y caída libertaria

El estudio muestra que Juntos Somos Río Negro (JSRN) lidera la intención de voto con un 30%, en ascenso sostenido desde abril. En contraste, el Partido Libertario cayó al 20%, tras haber alcanzado el 26% a comienzos de año. Unión por la Patria se mantiene estable en torno al 13%, mientras que un 19% de los encuestados aún no definió su voto.

 

La elección de senadores y diputados nacionales prevista para este año aparece atravesada por una marcada segmentación territorial y generacional. En Cipolletti y Viedma, por ejemplo, los candidatos respaldados por Weretilneck obtienen los niveles más altos de apoyo, mientras que en General Roca y Bariloche crecen las adhesiones a dirigentes del peronismo tradicional y algunos sectores libertarios.

 

 

En el desglose por figuras, Pedro Pesatti (JSRN) lidera la intención de voto a senador con el 25%, seguido por Aníbal Tortoriello (Libertarios) con el 17% y Martín Soria (PJ) con el 16%. En Diputados, Martín Soria vuelve a encabezar las preferencias en Roca, mientras que Facundo López y Andrea Confini (JSRN) se imponen en Viedma y el interior.

 

Voto contradictorio y demanda de representación propia

Un dato llamativo del informe es la tensión entre la identidad política nacional y la territorial. Aunque un sector de la ciudadanía simpatiza con Milei, muchos optan por votar a representantes locales que no responden directamente al oficialismo nacional. Esto sugiere un voto pragmático, con mayor preocupación por la gestión cercana que por la ideología.

 

 

La consultora también detectó una baja expectativa sobre el futuro político del país: solo el 25% tiene “altas expectativas” sobre la presidencia de Milei, frente a un 53% que proyecta un escenario negativo. En cambio, el gobernador Weretilneck mantiene mejores perspectivas, con un 30% que espera mejoras y un 44% que no cree que pueda resolver los problemas actuales.

 

En un contexto de crisis económica y descontento social, el informe refleja una provincia que prioriza la estabilidad local frente a las tensiones del escenario nacional. La representación territorial parece imponerse sobre la grieta, y el humor social reclama gestión, cercanía y soluciones concretas.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias