viernes 11 de julio de 2025 - Edición Nº2410

Nacional | 10 jul 2025

Economía

El Gobierno pagó más de u$s4.000 millones a bonistas del exterior y sorteó un nuevo vencimiento clave

En el Día de la Independencia, el Ejecutivo cumplió con compromisos de deuda bajo legislación local e internacional. A pesar del esfuerzo, el impacto en el riesgo país fue marginal y las reservas cayeron significativamente.


En una jornada marcada por el feriado del 9 de Julio, el Gobierno nacional confirmó el cumplimiento de uno de los vencimientos más importantes del calendario financiero 2025: el pago de más de u$s4.000 millones a bonistas, tanto bajo legislación extranjera como local. El Ministerio de Economía, a través de nuevas operaciones de deuda, consiguió los dólares necesarios para afrontar la obligación.

 

Según fuentes oficiales del Palacio de Hacienda, este martes se completó el giro de unos u$s2.000 millones en concepto de amortización e intereses de bonos con legislación extranjera. Simultáneamente, se hizo efectivo el pago de títulos bajo legislación nacional, consolidando así el segundo gran vencimiento del año, luego del que se afrontó en enero pasado.

 

“En el Día de la Independencia honramos nuestras obligaciones como dijimos y cumplimos desde el primer día del gobierno del Presidente Javier Milei”, publicó en sus redes sociales el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, destacando el cumplimiento en tiempo y forma de los compromisos asumidos por el Estado argentino.

 

Desde la sociedad de bolsa Cocos Capital confirmaron que los fondos correspondientes ya fueron acreditados a los clientes, en concepto de capital e intereses. En la jerga financiera, los bonos “cortaron cupón” y los pagos fueron ejecutados, incluso en el feriado local, ya que en Estados Unidos —donde operan gran parte de los bonistas— la actividad se desarrolló con normalidad.

 

No obstante, operadores del mercado señalaron que es poco probable que esos dólares regresen al país vía reinversiones. “El resultado final debería ser una caída de unos u$s4.000 millones en las reservas netas, y de unos u$s3.000 millones de las brutas”, afirmó Alejo Costa, economista de Max Capital. A pesar de la magnitud del desembolso, sostuvo que “nada de esto sorprende al mercado”.

 

El pago, sin embargo, no logró impactar de forma significativa en el riesgo país, que continúa en torno a los 700 puntos. Según Costa, no se espera una baja considerable por este cumplimiento, aunque podría observarse una leve corrección similar a la registrada tras los pagos de enero.

 

En la misma línea, Agustín Etchebarne, economista de la Fundación Libertad y Progreso, detalló que “las reservas del Banco Central bajan u$s2.500 millones por el pago y los activos del BCRA terminaron en u$s39.168 millones”.

 

Con este movimiento, el Gobierno refuerza su mensaje hacia los mercados: el compromiso con el cumplimiento de la deuda sigue firme. Sin embargo, el esfuerzo financiero deja en evidencia la fragilidad de las reservas y los desafíos que se mantienen de cara al segundo semestre del año.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias