lunes 07 de julio de 2025 - Edición Nº2406

Nacional | 7 jul 2025

Más ajuste

El Gobierno de Milei anunció la disolución de Vialidad Nacional

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó la medida en conferencia de prensa. La decisión implica un nuevo paso en el plan de ajuste estatal y genera preocupación en provincias y sindicatos.


En un nuevo giro dentro de su plan de reforma estructural del Estado, el gobierno de Javier Milei anunció oficialmente la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad. La noticia fue confirmada este lunes por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien explicó que la medida busca "reducir el gasto público y eliminar estructuras ineficientes".

 

"Vialidad Nacional dejará de existir tal como la conocemos. Es parte del proceso de racionalización del Estado que impulsa el Presidente", aseguró Adorni en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada. La medida forma parte del programa de “reestructuración y modernización” impulsado por el Ministerio de Infraestructura.

 

A su vez también, Adorni adelantó que otros dos organismos más dejarán de existir que son, la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

 

La decisión se da en un contexto de creciente presión por parte de los gobernadores, quienes reclaman la finalización de obras públicas clave en rutas nacionales, muchas de ellas paralizadas desde finales de 2023. Los mandatarios provinciales denuncian que esos trabajos debían financiarse con fondos recaudados a través del impuesto a los combustibles, un recurso que el Gobierno nacional no ha transferido desde el inicio de la gestión libertaria.

 

La eliminación de Vialidad Nacional genera además un fuerte revuelo en los gremios del sector, especialmente en el Sindicato de Trabajadores Viales, que ya anticipó medidas de fuerza. "Esto es un atropello al federalismo y a los trabajadores del país. Detrás de este organismo hay rutas, vidas y soberanía", señalaron desde el sindicato.

 

Desde varias provincias también hubo reacciones adversas. Gobernadores patagónicos y del norte argentino expresaron su preocupación por el futuro del mantenimiento y construcción de rutas nacionales, que ahora quedaría en manos privadas o en acuerdos descentralizados. "El Estado se retira de una función clave para el desarrollo federal", lamentó un mandatario provincial.

 

Aunque el Gobierno no brindó detalles sobre cómo se redistribuirán las tareas de Vialidad, trascendió que algunas funciones podrían ser absorbidas por concesiones privadas o estructuras más reducidas dentro del Ministerio. Mientras tanto, más de 4.000 trabajadores quedarían bajo revisión, en el marco de una ola de despidos y cierres de organismos que sigue avanzando, pero que esta medida acarreará miles de despidos, afectando entre el 50% y el 60% del personal, lo que equivale a más de 3.000 familias que se quedarán en la Calle.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias