viernes 04 de julio de 2025 - Edición Nº2403

Internacional | 4 jul 2025

Política

Trump celebra una ajustada victoria en el Congreso con su polémico paquete de recortes fiscales

El nuevo proyecto reduce impuestos y eleva la deuda: críticos acusan un "regalo a los millonarios" y recorte de programas sociales clave


El expresidente y candidato republicano Donald Trump logró este jueves una victoria clave en el Congreso de Estados Unidos, al conseguir que la Cámara de Representantes aprobara por 218 votos contra 214 su nuevo paquete de recortes fiscales. La medida, que ya contaba con media sanción del Senado, será promulgada este viernes, coincidiendo con los festejos por el Día de la Independencia, en un gesto simbólico de alto impacto político.

 

La iniciativa extiende de forma permanente los recortes tributarios impulsados por Trump en 2017, incorpora nuevas exenciones impositivas y asigna fondos para robustecer sus políticas migratorias. Todo ello a costa de un incremento significativo del déficit fiscal y la deuda nacional, que, según la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO), crecerá en u$s3,4 billones durante la próxima década.

 

El desglose del proyecto revela una reducción de ingresos fiscales por u$s4,5 billones, junto con recortes por u$s1,1 billones en áreas sensibles como salud, asistencia alimentaria y energías renovables. Además, contempla la ampliación del techo de deuda en u$s5 billones, medida que busca contener —al menos temporalmente— el riesgo de un default técnico.

 

Desde la oposición, los demócratas se opusieron en bloque, tildando al paquete como una “transferencia de riqueza” a los más privilegiados. El líder demócrata Hakeem Jeffries protagonizó un discurso histórico de ocho horas y 46 minutos, el más extenso registrado en la Cámara de Representantes, denunciando que "este proyecto perjudica a los estadounidenses comunes para beneficiar a los multimillonarios".

 

Críticas también llegaron desde el ámbito financiero: agencias como Moody’s han rebajado la calificación crediticia de EE.UU., advirtiendo sobre el creciente deterioro fiscal. Algunos inversores internacionales, en tanto, evalúan con recelo seguir comprando bonos del Tesoro ante el ascendente nivel de endeudamiento.

 

Trump, que se mantiene como el favorito republicano rumbo a las elecciones de noviembre de 2024, se involucró personalmente en las negociaciones, presionando públicamente a los legisladores para garantizar los votos necesarios. “Republicanos, esto debería ser un voto afirmativo fácil. ¡Ridículo!”, posteó en sus redes durante el debate. Pese a la tensión interna, solo dos republicanos rompieron la disciplina partidaria y votaron en contra del proyecto.

 

Con este nuevo paquete fiscal, Trump refuerza su estrategia electoral basada en el lema “América Primero”, aunque los costos económicos y sociales a mediano plazo ya generan preocupación tanto dentro como fuera de Estados Unidos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias