viernes 04 de julio de 2025 - Edición Nº2403

Regional | 30 jun 2025

Economía

JP Morgan retira sus tenencias en pesos y anticipa el desarme del carry trade en Argentina

El banco estadounidense alertó sobre el “ruido electoral” y aconsejó refugiarse en dólares pese a valorar la desinflación y la disciplina fiscal.


El banco de inversión JP Morgan encendió una señal de alerta en el mercado financiero argentino al recomendar a sus clientes desarmar posiciones en bonos en pesos y refugiarse momentáneamente en dólares. La decisión, según explicó la entidad, se fundamenta en el creciente "ruido electoral" y el fin de la estacionalidad favorable vinculada a la cosecha gruesa, factores que podrían erosionar la rentabilidad del carry trade, una estrategia que en los últimos meses había atraído a fondos globales por su elevada rentabilidad nominal.

 

A pesar de mantener una visión “constructiva” sobre Argentina en el mediano plazo, JP Morgan decidió cerrar su apuesta en pesos iniciada en abril con las Lecap, tras considerar que es un buen momento para “tomar ganancias”. El banco destacó la compresión de tasas obtenida, ingresando con rendimientos del 40,5% y saliendo con 32,3%, pero advirtió que en el corto plazo hay riesgos que ameritan cautela. “Con la situación estacionalmente positiva por terminar y las elecciones en el horizonte, preferimos esperar mejores niveles de entrada”, explicó el informe.

 

En su análisis, el banco norteamericano valoró varios avances del Gobierno: la inflación de mayo que rompió el piso del 2%, la firmeza fiscal con un superávit primario acumulado del 0,8% del PBI, y la relajación de los controles de capital, que ayudó a descomprimir tensiones. Sin embargo, remarcó como señales de alerta la salida de divisas por turismo, la caída en la oferta de dólares post-cosecha, y la persistencia del riesgo país en torno a los 700 puntos, pese al respaldo del FMI y otras fuentes externas.

 

Un informe de GMA Capital acompañó el diagnóstico y sumó detalles sobre las expectativas del mercado. La consultora señaló que si bien hay confianza en la estabilidad cambiaria incluso después de las elecciones, la falta de una tendencia firme de acumulación de reservas por parte del BCRA despierta incertidumbre. La reciente colocación del Bote 2030 y el REPO por USD 2.000 millones no fueron suficientes para disipar las dudas, y los inversores esperan señales más profundas que consoliden la confianza en los activos argentinos.

 

La decisión de JP Morgan no solo marca un punto de inflexión en la estrategia de inversión en pesos, sino que podría acelerar un proceso de desarme de posiciones similar entre otros grandes fondos. En un escenario marcado por tensiones políticas y desafíos económicos, el retiro de uno de los actores más relevantes del sistema financiero global podría convertirse en un termómetro para lo que viene: una etapa de mayor prudencia en los mercados, a la espera de definiciones políticas y económicas más contundentes.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias