

Lo que originalmente iba a ser la reunión fundacional de la alianza electoral bonaerense de Unión por la Patria terminó reconvertido en un acto de la campaña “Argentina con Cristina”. El encuentro, que protagonizarán Máximo Kirchner, Sergio Massa y los principales partidos aliados, se realizará el viernes en la sede del PJ Nacional, aunque su objetivo formal ya no será discutir candidaturas sino activar acciones contra la “condena ilegítima y proscriptiva” contra Cristina Fernández de Kirchner.
En paralelo, el gobernador bonaerense Axel Kicillof aguarda desde hace días una respuesta formal a su convocatoria para discutir la integración de las listas provinciales y nacionales, tal como había acordado con la propia Cristina Kirchner la semana pasada. Su idea es que la mesa política entre las distintas tribus del oficialismo se realice antes del fin de semana, aunque la indefinición por parte del sector que lideran Massa y Máximo aún lo impide.
El sábado pasado, apenas finalizadas las movilizaciones en apoyo a CFK tras el fallo de la Corte Suprema, se anunció una reunión para el martes en la sede del PJ, donde los partidos que integran UP —como el Frente Renovador, Nuevo Encuentro, el Frente Grande, Principios y Valores, y Patria Grande— iban a consensuar el nombre y conformación de la alianza para competir en la provincia de Buenos Aires.
Sin embargo, ese encuentro se postergó y cambió de formato y objetivo. Ahora se realizará este viernes al mediodía, en el marco de la campaña “Argentina con Cristina”, que despliega acciones con lemas como “Cristina es inocente” y “Cristina libre”, con actividades en redes, volanteadas y actos en el conurbano.
Pese a la nueva carátula, en el oficialismo dan por hecho que el tema electoral sobrevolará el encuentro, aunque no haya definiciones oficiales. Desde el entorno de Máximo Kirchner afirmaron que luego, durante la tarde, se convocará al resto de los partidos aliados.
Desde el gobierno bonaerense se mostraron molestos con la falta de coordinación: Kicillof se enteró por los medios del encuentro en el PJ y respondió convocando a su propia mesa política, que buscaría consensuar las listas con representantes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el kirchnerismo y el massismo.
Esa convocatoria aún no fue respondida por el kirchnerismo oficial ni por el Frente Renovador. Kicillof considera que las decisiones clave sobre las candidaturas —especialmente en las secciones electorales y la boleta nacional de octubre— deben discutirse de manera institucional y respetando los acuerdos con CFK.
“Tenían que inventar algo para no quedar como que bajaron la reunión y salieron con esto”, deslizaron cerca del gobernador, en alusión al cambio de formato del encuentro de Massa y Máximo.
En la reunión del viernes se espera la participación de Juan Grabois, Martín Sabbatella, Mario Secco y Guillermo Moreno, entre otros. Pero será en otra reunión —la que impulsa Kicillof— donde se definirán las listas. En ella estarían Secco, Fernando Espinoza, Julio Alak, Federico Otermín, Leo Nardini y Mayra Mendoza, como principales interlocutores de las diferentes terminales del oficialismo.
En La Plata no descartan que ambas reuniones ocurran el mismo viernes, con diferentes protagonistas. Mientras tanto, el gobernador mantiene su agenda institucional activa —este miércoles recorrió Monte y Las Heras— pero insiste en la urgencia de resolver el armado electoral.
“Estamos laburando desde las 6 de la mañana. Hay otros que parecen tener tiempo para inventar cosas nuevas todos los días”, ironizó un funcionario bonaerense.
El plazo para inscribir la alianza bonaerense vence el 9 de julio, y las candidaturas pueden oficializarse hasta el 19 de julio. Pero los desacuerdos internos podrían empujar definiciones de alto impacto hacia los últimos días. Mientras tanto, la campaña por Cristina se transforma en el escenario —y excusa— de la puja por el control del armado electoral en la provincia más decisiva del país.