miércoles 09 de julio de 2025 - Edición Nº2408

Regional | 25 jun 2025

Juan Sasturain llega a Viedma para conversar sobre El Eternauta: aventura, política y compromiso

El reconocido escritor y periodista se presentará en la UNRN el próximo 30 de junio en una charla abierta sobre la historieta que marcó a generaciones.


Una oportunidad singular se abre para el público de Viedma: el escritor y guionista Juan Sasturain visitará la capital rionegrina para brindar una charla en la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), en la que abordará El Eternauta, la emblemática historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López. La actividad, de entrada libre y gratuita, se realizará el domingo 30 de junio a las 18 en el Aula Magna de la sede universitaria.

 

Organizada por el Laboratorio de Periodismo Patagónico de la Fundación Periodismo Patagónico, la iniciativa busca promover encuentros que inviten al debate en torno a los grandes temas que atraviesan la sociedad argentina contemporánea. “Pensamos en Juan por su intervención en la Feria del Libro de este año”, explicó Santiago Rey, periodista y miembro de la Fundación. “En ese discurso, Sasturain describió El Eternauta como una de las obras más poderosas de la narrativa argentina del siglo XX.”

 

Más allá de su calidad literaria, Sasturain sostiene que la historieta redefine el concepto de aventura: no como peripecia individual, sino como compromiso colectivo. Para él, su autor —desaparecido durante la última dictadura militar— fue un “aventurador”, alguien que no sólo imaginó historias heroicas, sino que vivió de acuerdo con los valores que plasmó en ellas.

 

La charla buscará dar respuesta a interrogantes clave: ¿por qué El Eternauta trascendió su tiempo y se convirtió en un fenómeno cultural de resonancia universal? ¿Qué significa que la aventura surja desde lo cotidiano? ¿Por qué cualquier persona común puede ser El Eternauta?

 

“Para nosotros no se trata sólo de poner en valor la historieta”, explicó Rey, “sino de pensarla como disparador político y como expresión de una figura fundamental: el héroe colectivo”. En este sentido, la actividad no está pensada exclusivamente para periodistas o comunicadores, sino que está abierta a toda la comunidad.

 

El encuentro con Sasturain inaugura formalmente las actividades del Laboratorio de Periodismo Patagónico en la sede Viedma, aunque no es el primer antecedente: el año pasado, el escritor Martín Kohan también participó de una charla abierta en la ciudad. Según Rey, el objetivo es replicar y ampliar estas experiencias en distintas sedes de la UNRN.

 

La Fundación, además, impulsa desde hace cuatro años el Festival de Periodismo Narrativo en Bariloche, que convoca cada noviembre a referentes del periodismo argentino e iberoamericano. “Como dijo el rector Anselmo Torres en el marco de la creación del laboratorio: hay que generar estos espacios de debate. Y eso es lo que vamos a seguir haciendo”, concluyó Rey.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias