

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) protagoniza hoy una nueva jornada de protesta frente al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger. La concentración está prevista para las 12 horas en la intersección de Carlos Pellegrini y Sarmiento, en pleno centro porteño.
La movilización se da en el marco del Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y el Salario Justo, que ya nuclea a más de un centenar de organizaciones sindicales y sociales. Según expresó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional, se trata de “la conformación del Frente Sindical más grande desde que asumió Milei”.
“El Gobierno debiera preocuparse, los trabajadores comenzamos a coincidir en tiempo y lugar. El principal desafío que tenemos es comenzar a unir todas las luchas en el país”, advirtió Aguiar en la previa de la movilización.
El dirigente también remarcó que esta protesta marca el inicio de un nuevo plan de lucha que podría intensificarse: “La apertura de la economía que decidió el Gobierno es salvaje, está destruyendo las pymes y toda la industria. No existe ninguna posibilidad de que esto termine bien si no logramos frenarlo. Nos conducen directamente a una catástrofe social”.
Entre los principales reclamos, ATE exige la inmediata reapertura de las paritarias, una recomposición salarial para todo el sector público, y el rechazo a las privatizaciones de empresas estatales y la venta de inmuebles del Estado.
El malestar del sindicato se agudizó en los últimos días tras la publicación del Decreto 416/25, que habilita dos plataformas digitales para la venta, concesión o subasta de bienes estatales. A su vez, la Ley Bases incluye en su articulado una lista de empresas públicas sujetas a privatización, entre las que se encuentran Intercargo, Enarsa, Nucleoeléctrica Argentina (NASA), Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT), Agua y Saneamientos Argentinos (AYSA), Belgrano Cargas, SOFSE y Corredores Viales S.A.
En paralelo, las negociaciones salariales siguen estancadas. El último encuentro paritario con el Gobierno pasó a cuarto intermedio sin propuestas concretas. Mientras tanto, los aumentos en la Administración Pública Nacional durante 2025 fueron de apenas el 6,8%, frente a una inflación acumulada del 13,2%.
Con un escenario de creciente tensión entre el Gobierno y los sindicatos, la movilización de hoy podría marcar un punto de inflexión en la articulación del movimiento obrero frente al plan económico del oficialismo.