martes 08 de julio de 2025 - Edición Nº2407

Nacional | 23 jun 2025

Política

Reunión clave de gobernadores: buscan consensuar una reforma fiscal frente a la caída de la recaudación

El encuentro tiene lugar en un contexto de creciente malestar entre las provincias por el recorte de recursos nacionales y en la antesala de la primera sesión del Consejo de Mayo, convocado para este martes por el presidente Javier Milei.


Este lunes, los gobernadores de todo el país se reúnen en Azopardo 750 con el objetivo de avanzar en un acuerdo común que permita impulsar una reforma fiscal que compense la fuerte caída en la recaudación producto del derrumbe en la coparticipación nacional y la baja del consumo.

 

El encuentro tiene lugar en un contexto de creciente malestar entre las provincias por el recorte de recursos nacionales y en la antesala de la primera sesión del Consejo de Mayo, convocado para este martes por el presidente Javier Milei.

 

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, uno de los aliados peronistas con mayor sintonía con la administración nacional, fue tajante al señalar que “no solo vamos a hablar del Estado provincial, sino también de la actividad privada”, advirtiendo que si el Gobierno no reacciona a tiempo, el país enfrentará “un costo social muy importante”.

 

En esa línea, Jaldo remarcó que “la Nación tiene que tener un diálogo más profundo con las provincias”. Y aunque valoró su relación con el Ejecutivo libertario, dejó en claro sus prioridades: “Puedo ser dialoguista, pero dialogo a favor de la provincia de Tucumán. Cuando nos tocan lo que nos corresponde, vamos a dialogar más fuerte”.

 

El mandatario también envió un mensaje directo al presidente Milei:

“A la Nación tiene que irle bien, pero con las provincias incluidas. Que no pretenda que le vaya bien al gobierno nacional y mal a los 23 o 24 distritos del interior. Eso no existe. O nos va bien a todos, o nos va mal a todos. El Presidente lo tiene que tener claro”.

 

Coparticipación del impuesto a los combustibles en debate

 

Uno de los principales reclamos fiscales que se pondrá sobre la mesa es el pedido de las provincias para elevar al 50% la coparticipación del impuesto a los combustibles. La solicitud fue planteada en una reciente reunión con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien se comprometió a analizar la medida junto al secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

 

Hasta el momento, no hubo respuesta oficial, pero se espera que haya novedades durante la jornada de hoy. Incluso se baraja la posibilidad de que el vicejefe del Interior, Lisandro Catalán, participe del encuentro con los gobernadores junto al equipo económico nacional.

 

El Consejo de Mayo, en el horizonte

 

Esta cumbre se desarrolla en la víspera de la primera reunión del Consejo de Mayo, organismo creado por Milei para dar seguimiento a los diez puntos del Pacto de Mayo firmado en Tucumán. El Consejo funcionará por primera vez este martes 25 de junio, a un año de su anuncio.

 

Por el Poder Ejecutivo Nacional, la representación estará a cargo del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. En tanto, Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza, participará en nombre de las provincias. Por el Congreso, asistirán la senadora Carolina Losada y el diputado del PRO Cristian Ritondo.

 

Las organizaciones sindicales estarán representadas por el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, mientras que el sector empresario contará con la presencia del presidente de la UIA, Martín Rappallini.

 

La jornada de hoy se perfila como una instancia clave de negociación política y económica, en la que los mandatarios provinciales buscan garantizar el financiamiento de sus distritos y preservar el equilibrio fiscal sin resignar autonomía ni inversión público.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias