

Con una participación electoral del 55,42%, Misiones celebró este domingo elecciones provinciales para renovar 20 de las 40 bancas de su Legislatura unicameral, además de cargos municipales. El oficialista Frente Renovador de la Concordia (FRC), liderado por Sebastián Macías, se alzó con el 28,47% de los votos, consolidando su hegemonía política en la provincia. La Libertad Avanza (LLA), encabezada por el extenista Diego Hartfield, se posicionó como segunda fuerza con el 21,82%, cuando se habían escrutado el 91,42% de las mesas.
El Partido Justicialista (PJ) no participó de los comicios debido a la intervención partidaria vigente a nivel nacional, lo que derivó en una dispersión del voto opositor.
El líder político del FRC y presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira, celebró la victoria desde el búnker oficialista junto al gobernador Hugo Passalacqua. “Hoy se consagró la renovación. Somos un espacio que abraza la diversidad de ideas: liberales, peronistas, radicales e independientes”, afirmó Rovira, y agregó: “Esto no se ve en ningún otro lugar del país”.
Por su parte, Hartfield también se mostró conforme con los resultados. “Hicimos una gran elección. Por primera vez logramos meter diputados y concejales de LLA en Misiones”, dijo. Sin embargo, denunció irregularidades en el escrutinio y criticó la difusión anticipada de resultados en medios “afines al oficialismo”. “Seguimos esperando datos oficiales completos y continuamos con el conteo acta por acta”, sostuvo.
En tercer lugar se ubicó el espacio Por la Vida y los Valores, encabezado por el expolicía Ramón Amarilla, con el 19,17% de los votos. Amarilla, detenido por “sedición” en 2023 por encabezar una protesta salarial policial, logró acceder a una banca desde la cárcel, en un hecho inédito.
El cuarto lugar fue para el Frente Agrario y Social, liderado por Héctor Bárbaro, que obtuvo el 9,09%. Luego se ubicaron el Partido Libertario de Martín Arjol (8,25%) y el frente Unidos por el Futuro, apoyado por el radicalismo, el PRO y la Coalición Cívica, con el 5,64% de los sufragios.
El armado Confluencia Popular por la Patria, que nucleó a sectores del peronismo desplazado, quedó relegado al séptimo lugar con apenas el 2,46%.
Más allá de los resultados, la jornada estuvo marcada por cuestionamientos al proceso electoral. Desde La Libertad Avanza y la UCR se denunciaron supuestos impedimentos para la fiscalización en algunos centros de votación y falta de transparencia en la carga de datos. “No se puede acceder al detalle por ciudad, y en Posadas hubo irregularidades”, reclamó Hartfield.
La UCR exigió al gobierno provincial que “garantice la transparencia del escrutinio”, mientras que distintos sectores opositores coincidieron en la necesidad de fortalecer los mecanismos de control electoral de cara a futuros comicios.