sábado 14 de junio de 2025 - Edición Nº2383

Nacional | 14 may 2025

Política

Sturzenegger admite pérdida de empleos en Tierra del Fuego por baja de impuestos a electrónicos

El ministro de Transformación y Desregulación del Estado defendió la liberalización del mercado de electrónicos como un beneficio para el consumo masivo, aunque reconoció que tendrá impacto en el empleo fueguino. El Gobierno avanzará con una baja arancelaria total para celulares importados hasta 2026.


En el marco de las medidas anunciadas por el Gobierno para reducir el precio de productos electrónicos, el ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, admitió que la decisión podría impactar negativamente en el empleo industrial de Tierra del Fuego, aunque lo justificó por el ahorro que, según el oficialismo, tendrán millones de consumidores argentinos.

 

La batería de medidas, presentada esta semana en conferencia de prensa por el vocero presidencial Manuel Adorni y el ministro de Economía Luis Caputo, incluye la reducción de los impuestos internos sobre celulares, televisores y aires acondicionados del 19% al 9,5% para productos importados, y del 9,5% al 0% para los fabricados en Tierra del Fuego. Además, se avanzará en la eliminación total de aranceles para celulares importados, en dos etapas: una primera baja del 16% al 8% esta semana, y su eliminación definitiva a partir del 15 de enero de 2026.

 

“Puede reducir algún empleo en la isla”

 

A través de un extenso comunicado, Sturzenegger defendió la medida con argumentos de eficiencia económica, pero también fue claro respecto al impacto regional:

 

"La menor protección puede reducir algún empleo en la isla", reconoció el ministro.
No obstante, afirmó que desde una perspectiva de "equilibrio general", los beneficios superan los costos, ya que “el menor costo de la electrónica para 47 millones de argentinos implica un dinero extra en el bolsillo que gastarán en otras cosas”.

 

Sturzenegger también sostuvo que el ensamblaje industrial —como el que se desarrolla en Tierra del Fuego— es poco intensivo en mano de obra comparado con otros sectores, como los servicios. En ese sentido, estimó que el régimen especial fueguino podría representar una pérdida neta de 60.000 empleos a nivel nacional, por el impacto en precios que tiene sobre el consumo y la asignación de recursos.

 

Preocupación empresarial y efecto sobre precios

 

Fuentes del sector consultadas por Ámbito señalaron que la reducción de impuestos internos representa un paso en la dirección correcta, ya que disminuye el costo argentino y podría abaratar el precio final para los consumidores. Sin embargo, la eliminación de aranceles genera preocupación sobre la viabilidad del esquema industrial en la provincia austral, que se apoya desde hace décadas en un régimen de promoción económica.

 

El Gobierno estima que, con el nuevo esquema impositivo y arancelario, el precio de los electrónicos podría bajar hasta un 30%, acercando los valores locales a los de países vecinos.

 

Por el momento, no se anunciaron medidas específicas de contención para el sector industrial fueguino ni programas de transición laboral, aunque el Ejecutivo asegura que el dinamismo del mercado interno absorberá parte del impacto con la redistribución del consumo hacia otros sectores más competitivos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias