miércoles 30 de abril de 2025 - Edición Nº2338

Nacional | 15 abr 2025

Economía

Llega el primer desembolso del FMI tras la liberación parcial del cepo cambiario

En total, según fuentes oficiales, Argentina dispondrá de US$ 23.100 millones entre el Fondo y otros Organismos internacionales en 2025 con libre disponibilidad, destinados mayoritariamente a reforzar las reservas del BCRA.


El Fondo Monetario Internacional (FMI) realizará este martes un desembolso de US$ 12.000 millones a la Argentina, en el marco del nuevo acuerdo firmado con el gobierno de Javier Milei. El giro representa el 60% del total pactado de US$ 20.000 millones en el programa de Facilidades Extendidas.

 

La llegada de los fondos se da en coincidencia con el levantamiento parcial del cepo cambiario, una de las medidas más esperadas por los mercados y que forma parte del plan de estabilización económica del Ejecutivo.

 

Según detallaron desde el Ministerio de Economía, el objetivo central del ingreso de divisas es fortalecer las reservas del Banco Central (BCRA), brindar respaldo ante eventuales tensiones cambiarias y avanzar en la eliminación de pasivos en dólares, como parte del proceso de saneamiento del balance de la entidad.

 

Desembolsos futuros

 

Además del giro de este martes, el FMI transferirá otros US$ 3.000 millones a lo largo de 2025:

  • US$ 2.000 millones en junio.

  • US$ 1.000 millones en la segunda mitad del año, en fecha aún no confirmada.

 

Apoyo de otros organismos

 

El acuerdo con el FMI no es la única fuente de financiamiento internacional. El Gobierno también acordó importantes líneas de crédito con el Banco Mundial y el BID:

  • Banco Mundial: Préstamos por US$ 12.000 millones, distribuidos entre el sector público (US$ 5.000 millones), el sector privado (US$ 5.500 millones) y garantías (US$ 1.500 millones).

  • Banco Interamericano de Desarrollo (BID): Financiamiento por US$ 10.000 millones, de los cuales US$ 7.000 millones serán para el Estado y US$ 3.000 millones para proyectos del sector privado.

 

En total, según fuentes oficiales, Argentina dispondrá de US$ 23.100 millones en 2025, con libre disponibilidad, destinados mayoritariamente a reforzar las reservas del BCRA.

 

La inyección de estos fondos marca un punto clave en la tercera fase del programa económico de Javier Milei y el ministro Luis Caputo, orientado a estabilizar las variables macroeconómicas, recuperar la confianza en el peso y dinamizar la inversión.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias