miércoles 30 de abril de 2025 - Edición Nº2338

Regional | 14 abr 2025

Clima

Alerta meteorológica en la Patagonia: lluvias intensas persistirán en Neuquén, Río Negro y Chubut

Preocupación en el sur del país ante el avance de un frente de tormenta. El alerta naranja afecta a varias localidades con precipitaciones que podrían superar los 50 mm.


El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este lunes un alerta por lluvias intensas para distintas localidades de Neuquén, Río Negro y Chubut, generando preocupación en la población y en los gobiernos provinciales que siguen de cerca la evolución del fenómeno.

 

El organismo advirtió que en algunas regiones el nivel de alerta será naranja, como en Viedma y zonas de Chubut, lo que significa que los fenómenos meteorológicos representan un riesgo para la producción, los bienes y el medio ambiente. Se esperan precipitaciones que podrían superar los 50 mm de forma puntual, afectando fuertemente localidades como Conesa, Valcheta y la meseta de Adolfo Alsina y San Antonio.

 

En paralelo, un alerta amarillo rige para gran parte del resto de la región, incluyendo Neuquén capital, Roca, Cipolletti, Bariloche, y zonas cordilleranas. Allí se esperan lluvias persistentes con acumulados de entre 10 y 30 mm, con posibilidad de nieve en zonas altas. En Neuquén, las áreas afectadas incluyen Confluencia, Añelo, Zapala, Aluminé y Lacar, donde se prevén lluvias en horas de la tarde.

 

Mientras las provincias del sur argentino enfrentan este nuevo desafío climático, el Gobierno Nacional mantiene un preocupante silencio. Lejos de brindar asistencia o recursos extraordinarios para prevenir emergencias, la administración de Javier Milei continúa en su cruzada por recortar gastos y desatender a las provincias, incluso cuando las condiciones meteorológicas ponen en riesgo a comunidades enteras.

 

La falta de respuesta oficial se suma a un historial reciente de tensiones entre el Ejecutivo nacional y los gobiernos patagónicos, quienes han sido excluidos sistemáticamente de decisiones claves como la apertura de la barrera sanitaria. Hoy, con lluvias amenazando infraestructura y servicios esenciales, la sensación de abandono se profundiza.

 

En este contexto, las autoridades locales se preparan para responder con sus propios medios a posibles complicaciones, aunque la falta de fondos y acompañamiento desde Buenos Aires pone un límite peligroso a la capacidad de respuesta.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias