

Un nuevo sismo se produjo en la localidad de Añelo, en el epicentro de la actividad hidrocarburífera de Vaca Muerta, durante la madrugada de este viernes. Según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), el evento se registró a la 1:46 y alcanzó una magnitud de 2.5 en la escala de Richter.
El epicentro fue ubicado a 97 kilómetros al noroeste de Neuquén capital, a 106 kilómetros al noreste de Zapala y a 137 kilómetros al suroeste de 25 de Mayo, casi en la misma región donde dos días atrás se habían registrado otros dos sismos, también de magnitud similar.
Este fenómeno se suma a una serie de eventos sísmicos que han generado creciente preocupación entre los habitantes de la región. Con este último temblor, ya son 16 los sismos registrados en Vaca Muerta desde el inicio de 2025, de acuerdo al Observatorio de Sismicidad Inducida (OSI).
Si bien en la región es habitual la detección de sismos leves, sobre todo en zonas como Sauzal Bonito, donde son frecuentes las magnitudes en torno a 2.5, en febrero de este año se registró un movimiento inusual de 3.9 grados, que fue ampliamente percibido por la población.
La actividad sísmica ha sido vinculada en varias ocasiones por especialistas y organizaciones ambientales a los procesos de fractura hidráulica (fracking) utilizados en la explotación de hidrocarburos no convencionales. El OSI viene realizando un monitoreo constante de estos eventos y advirtió que la frecuencia de los temblores se ha incrementado en los últimos años, en paralelo con la intensificación de la actividad extractiva en la cuenca.
Aunque los movimientos detectados hasta el momento no han causado daños materiales ni víctimas, la reiteración de eventos en una misma área en tan poco tiempo alimenta la inquietud de las comunidades locales, que reclaman mayor información, estudios independientes y medidas preventivas.