miércoles 30 de abril de 2025 - Edición Nº2338

Internacional | 7 abr 2025

Economía

Lunes Negro Global: las bolsas del mundo se desploman y Wall Street anticipa otra jornada histórica en rojo

La escalada de tensiones comerciales del impuesto de aranceles impulsada por la administración de Donald Trump sacudió los mercados financieros globales en el comienzo de esta semana, provocando una de las caídas bursátiles más pronunciadas de la última década.


Las principales bolsas de Asia y Europa se tiñeron de rojo, arrastradas por el temor a una guerra comercial a gran escala tras la entrada en vigor de nuevos aranceles en Estados Unidos. El índice Hang Seng, de Hong Kong, se desplomó un alarmante 13,2%, mientras el Nikkei de Tokio cayó un 7,8% y la bolsa de Shanghái retrocedió un 7,3%. El Kospi de Corea del Sur también sufrió una baja del 5,6%.

 

La reacción en Europa fue igualmente negativa: el DAX alemán perdió un 5%, el CAC 40 francés un 5,2% y el FTSE 100 británico un 4,2%. El índice paneuropeo Stoxx 50 también reflejó el pesimismo, con una caída del 5%.

 

La inestabilidad no se detiene ahí. En el mercado de futuros, los índices de Wall Street anticipan otra jornada para el olvido. El Dow Jones caía 1.405 puntos (-3,7%), el S&P 500 perdía un 4,3% y el Nasdaq 100, más expuesto a las tecnológicas, retrocedía un contundente 5,4%. De confirmarse estas cifras en la apertura, el S&P marcaría su tercera caída consecutiva de más del 4%, algo que no ocurre desde la Gran Depresión de los años 30.

 

Las criptomonedas también sufren los efectos de la incertidumbre: el bitcoin y otras divisas digitales operan con fuertes pérdidas, amplificando el clima de nerviosismo en los inversores.

 

La tormenta financiera comenzó a gestarse tras los anuncios del presidente Donald Trump, quien impuso un arancel universal del 10% a todas las importaciones, y adelantó que esta semana se aplicarán subas adicionales del 20% a productos provenientes de la Unión Europea y del 34% a los procedentes de China.

 

Desde el Air Force One, Trump justificó su política arancelaria asegurando que “a veces hay que tomar la medicina para arreglar las cosas”, en referencia al colapso bursátil. Afirmó además que su estrategia está funcionando, ya que “los socios comerciales están viniendo a la mesa y quieren hablar”.

 

En paralelo, más de 50 países han iniciado contactos con la Casa Blanca para negociar posibles exenciones o reducciones arancelarias. Así lo informó Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de EE.UU., quien también negó que los aranceles sean una forma de presionar a la Reserva Federal para bajar las tasas de interés.

 

A pesar de las explicaciones del gobierno, los mercados interpretan las medidas como una amenaza a la estabilidad económica global, alimentando el temor a una recesión provocada por una guerra comercial a gran escala.

 

Con la volatilidad en aumento y las señales de alarma encendidas, los analistas ya bautizaron este día como otro “lunes negro” para los libros de historia financiera.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias