miércoles 30 de abril de 2025 - Edición Nº2338

Internacional | 3 abr 2025

Fracaso en la Política exterior

A pesar de las 10 veces que viajó Milei a los Estados Unidos, Trump le impuso los mismos aranceles a la Argentina al igual que a Colombia y Brasil

Con un costo de más de 2.5 millones de dólares que le costaron a todos los argentinos los viajes del Presidente a los Estados Unidos, Javier Milei, Donald Trump no le dio un trato especial a la Argentina y será del 10% los impuestos arancelarios al igual que países de "izquierda" como Brasil con Lula Da Silva y Colombia con Gustavo Petro.


Aunque Javier Milei celebró en redes la decisión de Donald Trump de imponer a la Argentina aranceles del 10%,  asegurando que eran "los más bajos del mundo", desde el entorno del Presidente la respuesta de Donald Trump a la Argentina no fue la más positiva, porque el mandatario Yanqui, posicionó con los mismos aranceles a países con gobiernos de "izquierda" como Brasil y Colombia.

 

La misma medida fue aplicada a otros 124 países, incluyendo Brasil y Colombia, liderados por Luiz Inácio Lula da Silva y Gustavo Petro, respectivamente, dos presidentes de izquierda con quienes Trump mantiene una relación distante y conflictiva. De esta manera los viajes de Javier MIlei a recibir "premios" en los Estados Unidos, le costaron a los argentinos unos 2,5 millones de dólares que poco le valieron porque Argentina es tratada de manera similar a países no amigos de la presidencia de los Estados Unidos.

 

 

El anuncio también incluyó a Chile, gobernado por Gabriel Boric, reafirmando que la decisión de Trump no fue una concesión especial a Argentina, sino parte de una estrategia comercial global. Pese a su alineamiento ideológico y constante respaldo al exmandatario estadounidense, Milei no logró una excepción en materia de aranceles, recibiendo el mismo tratamiento que sus pares latinoamericanos.

 

En contraste, México, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, quedó fuera de los nuevos aranceles gracias a su adhesión al tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, lo que refuerza la idea de que el proteccionismo de Trump responde a criterios económicos más que a afinidades políticas.

 

La medida representa un golpe para la economía argentina, que ya enfrenta una situación compleja, y pone en evidencia los límites del acercamiento diplomático de Milei con la administración republicana. Mientras el presidente argentino sigue participando en eventos partidarios y de recaudación organizados por Trump, la realidad comercial demuestra que su estrategia de alineamiento no garantiza beneficios concretos para el país.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias