miércoles 30 de abril de 2025 - Edición Nº2338

Regional | 3 abr 2025

La zona cordillerana aguarda por posibles nevadas prematuras por la ola polar

Información expedida por el Servicio Metereológico Nacional (SMN) y la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).


El aire polar comenzó a avanzar sobre el sur del país, provocando un marcado descenso de temperatura en la Patagonia. Acompañado de nieve, viento y lloviznas, el fenómeno trajo consigo las primeras temperaturas bajo cero del año en varias provincias.

 

Frío intenso hasta el viernes, luego leve repunte

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) ya había advertido sobre la llegada de esta ola polar. Si bien el miércoles se sintió un primer descenso térmico, el frío se intensificó a partir de la madrugada del jueves y se mantendrá hasta el viernes. Sin embargo, hacia el fin de semana se espera un ascenso de temperaturas, con jornadas más templadas.

 

Por su parte, el sitio especializado Meteored señaló que este podría ser el aire polar más intenso del año en Argentina. Actualmente, el frío extremo ya se siente en el sur de la Patagonia, con nevadas y ráfagas intensas, y en los próximos días podría extenderse hacia el centro y norte del país.

 

Neuquén y Río Negro: temperaturas bajo cero y alerta por viento

En provincias como Tierra del Fuego y Santa Cruz, las nevadas continuarán en las próximas horas, afectando la circulación en rutas nacionales. En Chubut, en tanto, las nevadas se registraron en zonas altas.

 

En cuanto a Neuquén y Río Negro, las ciudades cordilleranas ya experimentan temperaturas bajo cero:

  • Villa Pehuenia-Caviahue: 7°C durante el día, con un descenso a -1°C por la noche.

  • San Martín de los Andes: se esperan nevadas en zonas de montaña.

  • Bariloche: temperaturas por encima de 0°C este jueves, pero descenso a -1°C el viernes por la noche.

Además, la zona costera de Río Negro está bajo alerta por viento. Se prevén rachas de entre 45 y 65 km/h, con posibles picos de 90 km/h.

 

El invierno aún no llegó, pero la Patagonia ya comienza a sentir su anticipo más crudo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias