

Uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año tendrá lugar esta madrugada, cuando un eclipse lunar total oscurezca nuestro satélite natural y lo tiña de un tono rojizo, popularmente conocido como “Luna de sangre”. Este evento marca un hito, ya que es el primero de su tipo visible desde 2022 y promete cautivar a observadores de todo el mundo.
En Argentina, el eclipse parcial comenzará a las 2:09 am del viernes 14 de marzo, según informó el Planetario Galileo Galilei de Buenos Aires. La fase de totalidad iniciará a las 3:26 am, alcanzando su punto máximo a las 3:58 am. Finalmente, la Luna recuperará su brillo habitual alrededor de las 5:48 am. En total, el eclipse durará 3 horas y 39 minutos.
Un eclipse lunar total ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de manera que nuestro satélite queda completamente sumergido en la sombra terrestre. Durante este fenómeno, la luz solar atraviesa la atmósfera de la Tierra, dispersándose y proyectando sobre la Luna un tono rojizo característico.
Renée Weber, científica jefe del Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA, explicó que “la totalidad del evento durará cerca de una hora”, permitiendo que sea observable incluso si las condiciones climáticas presentan algo de nubosidad.
Para quienes deseen disfrutar del eclipse en su máximo esplendor, se recomienda buscar un lugar con poca contaminación lumínica y cielos despejados. Aunque el fenómeno se puede apreciar a simple vista, el uso de binoculares o telescopios mejorará la experiencia y permitirá apreciar detalles de la superficie lunar.
El próximo eclipse lunar total visible desde Argentina está previsto para dentro de algunos años, por lo que esta será una oportunidad única para observar uno de los espectáculos celestes más impactantes de la naturaleza.