

El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, anunció que la empresa Pecom se comprometió a invertir el triple de lo que venía invirtiendo YPF en la provincia, tras la eliminación de los aranceles a los polímeros, insumo clave para la recuperación terciaria en yacimientos maduros. La firma ingresará al segmento de operación con dos bloques adquiridos a la petrolera estatal: El Trébol - Escalante y Campamento Central - Cañadón Perdido.
La inversión inicial de Pecom será de 157 millones de dólares en los próximos tres años, enfocándose en la recuperación y optimización de la producción petrolera en la región del Golfo San Jorge. Durante la apertura de sesiones legislativas, Torres destacó la importancia de esta inversión en un contexto donde YPF ha priorizado su actividad en Vaca Muerta, por considerarla más rentable.
"Nosotros tenemos que lograr que la actividad petrolera en Chubut sea económicamente viable. La eliminación de los aranceles a los polímeros fue clave para asegurar la inversión de Pecom", explicó el gobernador.
Los polímeros son fundamentales para la recuperación terciaria, un método que permite mantener o generar presión en los yacimientos maduros y aumentar la extracción de crudo. Sin embargo, el costo de importación de estos productos representaba casi la mitad del costo operativo total de las empresas. La eliminación de los aranceles, aprobada en octubre de 2024, buscó reducir esta carga financiera y fomentar nuevas inversiones en la cuenca.
"Gracias al acompañamiento de los legisladores nacionales, salvo alguna lamentable excepción, logramos eliminar esos aranceles para que la empresa pueda radicarse definitivamente en nuestra cuenca", señaló Torres.
El gobierno provincial también impulsa su Programa de Incentivos a las Cuencas Maduras, con el objetivo de atraer nuevas inversiones y sostener la actividad petrolera en la región. Torres enfatizó que la discusión debe ser "inteligente", priorizando un equilibrio entre la competitividad y el esquema fiscal, dado que un tercio de los recursos de Chubut provienen directamente de las regalías petroleras.
"Les puedo garantizar que, para transformar la matriz productiva de esta provincia, vamos a llevar un debate con seriedad y responsabilidad, sosteniendo como premisa principal las fuentes de trabajo", concluyó el gobernador.