sábado 15 de marzo de 2025 - Edición Nº2292

Regional | 7 mar 2025

Cómo piensa proceder el gobierno para la toma de un nuevo crédito con el FMI

Pese a las declaraciones de hace 5 días del mismo mandatario nacional, el gobierno recurrirá al DNU, instrumento que se encuentra terminantemente prohibido por la legislación vigente.


En una decisión inesperada, el Gobierno anunció en la noche del jueves el envío al Congreso del acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La medida, que ya se venía trabajando desde la semana pasada y que había sido anticipada por el presidente Javier Milei el sábado pasado, busca cumplir con el compromiso del mandatario y avanzar en una iniciativa clave para la economía del país.

 

Durante la apertura de sesiones ordinarias, Milei subrayó la importancia del acuerdo, destacando que permitirá avanzar hacia "un esquema cambiario más libre y eficiente", atraer inversiones y reducir la inflación. "Esperamos que este Congreso adopte la misma postura que tuvo con todos los demás acuerdos, apoyando al Gobierno", sostuvo el Presidente ante la Asamblea Legislativa.

 

Un DNU para acelerar el proceso

Según fuentes oficiales citadas por Infobae, el Gobierno decidió enviar el acuerdo mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), el cual entra en vigencia desde su firma. La estrategia responde a la necesidad de garantizar un tratamiento legislativo ágil y evitar demoras parlamentarias que puedan comprometer la implementación del entendimiento con el FMI. Desde el oficialismo se señala que el acuerdo impacta en el dólar, las cotizaciones de bonos y acciones, las inversiones y hasta las decisiones individuales de los ciudadanos.

 

"Es un acuerdo beneficioso para el país, que permite el desendeudamiento, mejora el perfil de la deuda y fortalece la economía. La necesidad y la urgencia están fuera de discusión", indicaron fuentes gubernamentales. También remarcaron que la decisión se ajusta a la legislación vigente, que obliga a someter los acuerdos con el FMI al Congreso.

 

El recorrido parlamentario del DNU

El Decreto de Necesidad y Urgencia deberá ser remitido en un plazo de 10 días hábiles a la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, encargada de su análisis. Esta comisión, integrada por 18 legisladores, dispone de otros 10 días hábiles para emitir un dictamen. Luego, ambas cámaras del Congreso podrán debatirlo en el recinto. Sin embargo, la experiencia indica que la mayoría de los DNU emitidos en los últimos gobiernos nunca llegaron a ser debatidos y mantienen plena vigencia.

 

En la Casa Rosada confían en que existirá diálogo con sectores de la oposición, incluidos el radicalismo, el PRO y partidos provinciales, para evitar un rechazo que afecte la estabilidad económica. En el antecedente inmediato, el Congreso aprobó la reformulación  del acuerdo con el FMI bajo la gestión de Alberto Fernández con el respaldo de Juntos por el Cambio, aministración que originalmente pidió la línea, y un sector del peronismo.

 

Un acuerdo con una nueva estrategia

A diferencia del entendimiento anterior, la administración de Milei plantea un programa económico de corte ortodoxo, basado en ajuste fiscal, apertura económica y desregulaciones. Según fuentes oficiales, estos ejes serán fundamentales en las discusiones dentro de la Comisión Bicameral.

 

Una vez cumplidos los plazos legislativos, el Gobierno impulsará la discusión del DNU en la Cámara de Diputados, donde aspira a reunir los 129 votos necesarios para su aprobación. En el Senado, en tanto, la situación es más desafiante, dado que el oficialismo solo cuenta con seis bancas propias sobre un total de 72.

 

Según la normativa vigente, para invalidar un DNU es necesario que ambas cámaras lo rechacen. Esto significa que, aun si el Senado se opusiera, el decreto podría seguir vigente si Diputados lo respalda. La estrategia del Gobierno apunta a asegurar los apoyos suficientes para garantizar la continuidad del acuerdo con el FMI y evitar un revés legislativo que pueda poner en riesgo el rumbo económico del país.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias