sábado 15 de marzo de 2025 - Edición Nº2292

Regional | 24 feb 2025

neuquén

Neuquén: insólito "duelo" de cartelerías en los surtidores de combustible

La municipalidad dispuso esta medida para contrarrestar la idéntica campaña impuesta por la Secretaría de Energía de la Nación.


La controversia por el costo del combustible en Neuquén sumó un nuevo capítulo con la instalación de carteles informativos en las estaciones de servicio de la ciudad. La municipalidad dispuso esta medida para contrarrestar la cartelería impuesta por la Secretaría de Energía de la Nación, que responsabiliza a la ciudad por la aplicación de la tasa vial y el consecuente aumento en el precio de la nafta.

 

Los nuevos carteles municipales señalan que más del 26% del precio final del combustible corresponde a impuestos nacionales, una cifra que busca poner en contexto la incidencia de los tributos de distintos niveles de gobierno. Ambas cartelerías conviven actualmente en los surtidores de la capital neuquina, sin reemplazarse entre sí.

 

Una respuesta política a la tasa vial

La obligación de colocar estos avisos responde a una ordenanza aprobada en octubre pasado, luego de que la Secretaría de Energía dispusiera la cartelería informativa sobre la tasa vial. Este tributo, que agrega un 4,5% sobre el precio neto del combustible, fue fuertemente cuestionado por el gobierno nacional y las cámaras de expendedores de nafta, que emitieron comunicados y declaraciones públicas en su contra.

 

La medida generó el enojo del intendente Mariano Gaido, quien criticó que los carteles de Nación omitieran la falta de fondos compensadores que el gobierno nacional dejó de enviar a las provincias para subsidiar el transporte público fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En respuesta, el municipio impulsó la ordenanza que obligó a visibilizar el peso de los impuestos nacionales sobre el combustible.

 

El debate por los tributos municipales

Actualmente, en Neuquén funcionan 33 estaciones de servicio, y los fondos recaudados a través de la tasa vial se destinan al fondo de movilidad urbana, que supera los 600 millones de pesos.

 

“Si Nación envía a Neuquén los fondos que cobra por el transporte, quitamos la tasa vial de inmediato”, sostuvo el intendente Gaido días atrás, dejando la decisión en manos del gobierno nacional. Este jueves, el Concejo Deliberante debatirá un proyecto para eliminar 45 tasas municipales, entre ellas la del certificado de libre deuda. Sin embargo, la tasa vial no está incluida en la propuesta.

 

Un conflicto sin guerra de carteles

Desde la municipalidad aseguran que no se trata de una disputa visual, sino de una estrategia para transparentar la carga impositiva del combustible. “Más que una disputa, se busca visibilizar la parte fiscal e impositiva dentro del precio de los combustibles. Se demuestra que la incidencia de los tributos nacionales es mayor que la de las alícuotas provinciales o municipales”, explicó Fernando Schpoliansky, secretario de Finanzas de la comuna.

 

Además, señaló que el impuesto al combustible líquido es pagado por todos los consumidores, pero no vuelve a los municipios ni a las provincias, ya que Nación dejó de distribuirlo como lo hacía anteriormente a través de fondos como el Fonavi y los subsidios al transporte en el interior.

 

En medio de este cruce de versiones, la tasa vial sigue vigente en Neuquén, y la discusión por el financiamiento del transporte público continúa abierta.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias