En este sentido y con especial entusiasmo por lo que significaría esta obra de la Planta de GNL en la Provincia, el propio gobernador Alberto Weretilneck, fue quien respondió favorablemente a la carta enviada por el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), Horacio Marín, en la cual se consultaban diversos aspectos relacionados con la posible instalación de una planta de Gas Natural Licuado (GNL) en Punta Colorada, al sur de la provincia.
En su carta, el CEO de YPF le solicitó al gobierno provincial que se pronunciara sobre la adhesión al Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI) y otros puntos clave, incluyendo: adhesión al RIGI, régimen provincial, exención de tasas municipales, permisos ambientales y garantías de los terrenos en los puertos.
EN RÍO NEGRO LE DECIMOS SÍ A LA PLANTA DE GNL
— Alberto Weretilneck (@Weretilneck) July 15, 2024
Este viernes enviamos nuestra respuesta a la carta del presidente de @YPFoficial, Horacio Marín acerca de la instalación de una planta de Gas Natural Licuado (GNL) en Punta Colorada, Sierra Grande.
Nos comprometimos con la adhesión… pic.twitter.com/MAhU3FVdKD
El pasado viernes, el gobernador Weretilneck respondió la carta inmediatamente después de que la Legislatura aprobara su proyecto de ley de adhesión al RIGI, cumpliendo así con los requerimientos establecidos por YPF. Este movimiento posiciona a Río Negro como un candidato firme para la instalación de la planta de GNL, asegurando así los beneficios económicos y de desarrollo asociados con esta inversión.
Es importante destacar que Marín había enfatizado la necesidad de cumplir con el RIGI como condición indispensable para la realización del proyecto de GNL. Con la rápida respuesta de Río Negro, la provincia demuestra su compromiso y disposición para recibir esta importante inversión.
La planta de GNL representa una oportunidad significativa para la región por inversión que esta considerada en unos 40 mil millones de dólares, además también de empleo, se prevé como un avance importante en la infraestructura energética del país. La decisión final ahora depende de la evaluación de YPF sobre las respuestas recibidas para decidír si se hace en Río Negro o en Buenos Aires, que se tendrá en cuenta la capacidad de cada provincia para cumplir con los requisitos establecidos.