Una fuerte represión por parte de la Polícia de la ciudad y de la Federal a cargo de Patricia Bulrrich, vuelve a cargar contra manifestantes en la 9 de Julio, cuando efectivos policiales detuvieron y ejercieron una feroz violencia con camiones hidrantes, gases y balas de goma en medio de una protesta organizaciones sociales en las cercanías del ministerio de Capital Humano.
Desde la prensa de la Policía de la Ciudad informaron que hasta el momento son doce los detenidos, en medio de las balas de goma, los gases lacrimógenos y la lluvia de piedras. “Se desplegó el personal policial de infantería, hidrante y motos por Avenida de Mayo, mano a Constitución, para liberar la traza ocupada por mas de 4.000 manifestantes”, confirmaron fuentes policiales.
Un movilero de Crónica fue herido con una bala de goma en la cara durante la represión de las fuerzas de seguridad contra movimientos sociales en la 9 de Julio. pic.twitter.com/FjUnFCGXZJ
— Corta 🏆 (@somoscorta) April 10, 2024
De esta manera, durante más de 20 minutos los policías de infantería, los motorizados y identificados solo con chalecos celeste dispararon balas de goma, cargas de gases lacrimógenos y arrojaron gas pimienta a los manifestantes que los enfrentaron en la primera línea para cubrir a quienes trataban de escapar por la 9 de Julio y las avenidas y calles transversales.
Los manifestantes se reunieron frente al Ministerio de Capital Humano para reclamar contra las medidas del Gobierno de Javier Milei. La jornada estuvo encabezada por la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), junto a otras organizaciones, como el Polo Obrero, con punto de encuentro en la intersección de la Avenida 9 de Julio y Moreno.
A su vez, también se conoce que efectivos de civil que se habían infiltrado en la marcha colaboraban con los agentes uniformados para concretar las detenciones. Durante esas persecuciones, varios manifestantes fueron golpeados ferozmente hasta quedar reducidos con las manos atadas con precintos plásticos.
En un principio, la protesta convocada por organizaciones sociales y gremiales de un amplio espectro político tenía como objetivo avanzar hasta el Ministerio de Economía pero ante el anuncio de que la ministra Sandra Pettovello los recibiría por primera vez, cambiaron el rumbo hasta la sede del Ministerio de Capital Humano.
La movilización fue tan multitudinaria que los boulevards y las veredas son estrechas que no dan suficiente espacio para que la protesta no baje a las calles. Por este motivo, el corte de la 9 de Julio fue total, durante varios minutos.
Con el argumento de que se habría incumplido el protocolo antipiquetes, el Ministerio de Seguridad conducido por Patricia Bullrich y las fuerzas comandadas por su par porteño, Diego Kravetz, rodearon la movilización con la guardia de infantería, motorizados, carros de asalto y camiones hidrantes.