NACIONAL | 1 MAR 2024

SESIONES ORDINARIAS

Las polémicas frases del Presidente Javier Milei en la asamblea Legislativa

"Nos reunimos aquí como marca la Constitución Nacional para comunicar el estado de la Nación a todo el pueblo argentino", sugirió el Presidente de la Nación.




El presidente Javier Milei abrio las primeras Sesiones Ordinarias de manera en el primer día de marzo de este 2024, que durante más de 1 hora y media, donde entre polémicas frases y parafraseando el ajuste llevado desde el primer día de gestión, manifestó la intención de un pacto fundacional para la República Argentina con unos 10 puntos principales para tratar entre todo el arco dirigencial el próximo 25 de mayo

 

De esta manera, Milei convoca a las veintitrés provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a suscribir un acuerdo de diez puntos en la provincia de Córdoba, un hito importante para nuestra Patria.

 

En cuanto a una de sus frases, Milei expresó que "Somos un país que hace 120 años tenía uno de los tres PBI más grandes del planeta. Hoy tenemos un Estado que hace todo mal", a lo que según datos históricos sobre desarrollo económico más confiable y la única con datos anteriores a 1900, la Argentina comenzó el siglo XX en el puesto 13 entre 45 países relevados (según el PBI per cápita medido en Paridad del Poder Adquisitivo -PPA-) y no en los primeros puestos, como dijo. 

 

A cuanto a los principales puntos y principios, el mandatario libertario busca que estén sujetos a la aprobación previa de la "Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos" y un nuevo pacto fiscal. Los 10 puntos que planteó son:

 

 

El presidente cerró la exposición con su frase habitual "Viva la libertad carajo" y agregó que "Que Dios bendiga a los argentinos y que las fuerzas del cielo nos acompañen".

 

Sobre  estos 10 puntos que el Presidente presiona para pactar con todos los gobernadores, manifestó que "hay un camino de paz y no de confrontación. Un camino de acuerdo y no de conflicto. Acuerdo sí, no al consenso contra el cambio", manifestó. Y añadió: "No tengo demasiadas esperanzas de que tomen este camino, la corrupción, la mesquindad y el egoísmo están demasiado extendidos. Tampoco las perdí, quiero que me demuestren que estoy equivocado, los desafío para que me muestren que la política puede ser más que lo que es, podemos aspirar a ser mejores".

 

En esa línea, el mandatario sostuvo: "A pesar de nuestras diferencias podemos anteponer los intereses de la Nación a los miserables intereses electorales".