El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó el ingreso al país de tres empresas tecnológicas que ofrecen el servicio de internet vía satélite: Starlink, Amazon y OneWeb. Lo hizo mediante cuatro resoluciones publicadas el pasado viernes en el Boletín Oficial, con la firma del interventor del organismo, Juan Martín Ozores.
Según el Enacom, esta medida busca que "Argentina vuelva a ser líder en la región" en materia de conectividad, y que se amplíen las opciones de acceso a internet para los usuarios, especialmente en zonas remotas o de difícil cobertura.
Starlink es la empresa fundada por el multimillonario Elon Musk, dueño de la compañía espacial SpaceX, que tiene como objetivo crear una constelación de miles de satélites que brinden internet de alta velocidad a cualquier lugar del mundo. Según su sitio web, el servicio estará disponible en Argentina a partir de 2024, y ya se puede hacer una reserva previa con un pago de 99 dólares.
Amazon, por su parte, también tiene su propio proyecto de internet satelital, llamado Project Kuiper, que planea lanzar más de 3.000 satélites para ofrecer conectividad a zonas rurales y desatendidas. Aunque aún no tiene fecha de inicio de operaciones, la empresa de Jeff Bezos ya recibió la aprobación de la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC) para su despliegue.
OneWeb es otra empresa que compite en el mercado de internet satelital, con el respaldo de la Agencia Espacial del Reino Unido y el gobierno de la India. Su objetivo es proveer internet de banda ancha a escuelas, hospitales, empresas y hogares en todo el mundo, con una red de más de 600 satélites. Actualmente, ofrece servicios en algunas regiones de Europa, Asia y África, y espera expandirse a América Latina en 2024.
Las resoluciones del Enacom otorgan la autorización a las tres empresas para prestar el servicio de transporte de señales de telecomunicaciones por medio de sistemas satelitales, y también aprueban la transferencia de la licencia de la firma Tibro Netherlands a favor de Starlink Argentina S.R.L.
Desde el organismo destacaron el rol de la conectividad vía satélite al señalar que "muchos lugares del país tienen vedado el acceso a internet" y que ahora "personas y empresas en actividades agropecuarias, desarrollos turísticos, actividades petroleras, pesqueras, mineras y educativas, entre otras, podrán acceder a internet de alta velocidad vía satelital".
"Nuestro objetivo es facilitar la creación de un ecosistema simple, competitivo y transparente que brinde seguridad jurídica necesaria a todos los actores de la industria para fomentar la inversión, el desarrollo de la competencia, y la prestación de servicios de calidad", remarcaron.
Milei, que se define como libertario, recibió el apoyo y el elogio de Elon Musk, el hombre más rico del planeta según Forbes, con una fortuna personal que supera los 240.000 millones de dólares. "Estamos en eso", reconoció la diputada electa Diana Mondino, referente en política exterior de Milei, en respuesta a un usuario de la red social X que le consultó sobre el tema.