REGIONAL | 20 FEB 2024

SOBERANíA

Tierra del Fuego y Río Negro rechazan energicamente la llegada de David Cameron a las Islas Malvinas

El canciller británico llegó a las islas y generó el repudió de distintos Gobernadores como la del gobernador Gustavo Melella y Alberto Weretilneck.




Ante la llegada del ex ministro britanico, David Cameron, el gobernador de la provincia argentina de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, consideró este lunes una "provocación" la visita del canciller al archipiélago de las Malvinas, cuya soberanía Argentina reclama al Reino Unido. Ante este sentido, además de que la Provincia más al sur del país lo declaró como persona no grta, otro d elos que se suma al repudió es el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck

 

Ante esta embestida por parte de Gran Bretaña, el gobierno de Río Negro respalda el decreto de la provincia de Tierra del Fue, calificando la visita como una provocación injustificada y una falta de respeto al derecho internacional. La provincia se une así a la postura firme del gobernador fueguino , rechazando la presencia de los ingleses en territorio argentino.

 

David Cameron, en su rol de ex Primer Ministro, ha sido una de las principales figuras del Gobierno británico que ha atacado sistemáticamente los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes.

 

Su visita a las Islas Malvinas representa una ofensa a nuestros ex combatientes y Caídos en el Conflicto del Atlántico Sur y a todo el pueblo argentino en su totalidad. Esta adhesión demuestra la unidad de las provincias argentinas en defensa de la soberanía nacional y en apoyo a los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes.

 

Ante esta cuestión, el gobernador Melella dijo en X que "la presencia de David Cameron en nuestras islas Malvinas configura una nueva provocación británica que busca menoscabar nuestros legítimos derechos soberanos sobre nuestros territorios y sostener el colonialismo en pleno siglo XXI. No lo vamos a permitir".

 

 

Cameron llegó este lunes a Malvinas, un mes después de reunirse con el presidente argentino, Javier Milei, cuyo país sigue reclamando la soberanía de las islas, ocupadas por Reino Unido desde 1833, con excepción de los 74 días de conflicto armado en 1982, que dejó 649 argentinos y 255 británicos muertos.

 

Alberto Weretilneck se sumo al rechazo, reclamando via twitter la presencia del canciller Cameron, diciendo que "es una provocación injustificada, una falta de respeto al derecho internacional".